Para Diego Touriñan, “Comodoro está lejos de una crisis como la de Madryn”

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia explicó ayer que si bien la comuna está dentro de la misma provincia que Puerto Madryn, una municipalidad que no logra afrontar hoy sus propias cargas salariales, “tiene una realidad muy distinta” por lo que no es factible una situación similar en este ejido.

Diego Touriñan señaló que el presupuesto municipal de Comodoro Rivadavia tiene un adicional dado por el recurso petrolero, que debe ser separado en dos términos: la coparticipación de regalías, que aquí se da en mayor índice dado que se trata de la ciudad productora, y los fondos adicionales producto de la Ley Provincial de Hidrocarburos, que tienen afectación específica a obras públicas, no pudiendo volcarse a gastos corrientes.
En lo que a rentas generales refiere, basadas en la recaudación genuina propia, el secretario de Hacienda planteó que el eje está bien ordenado en la ciudad en finanzas y que lejos de haber déficits la última ampliación presupuestaria mostraba un superávit basado en la coparticipación de los fondos de Lotería.
“Los recursos que la ciudad genera están en los niveles que habíamos presupuestado. En algunos casos ha habido algún retroceso como el área de Ingresos Brutos, donde se notó a principios de año con esto de la devaluación y los costos inflacionarios, una retracción, pero ahora se ha reactivado el consumo y eso se está recuperando, aunque se compensaba con otras tasas o impuestos” explicó.
Puso como ejemplo el caso del Impuesto Automotor, que aumenta tanto por el valor de los vehículos como por los índices de nuevos patentamientos en la ciudad.
“Hay un ingreso sostenido y creciente. A veces uno esperaría que fuera más, pero va cubriendo presupuestariamente los niveles de recaudación”, planteó.
Agregó que en materia salarial se mantiene un nivel relativamente bajo de personal ya que si bien se regularizan contratos pasándolos de planta transitoria a permanente, ello se acompaña con el nivel de bajas vinculado a jubilaciones, mientras que las paritarias se negocian cada año.
“No avizoro que nos pueda ocurrir alguna situación de crisis como pasa hoy en Puerto Madryn, sobre la cual no quiero opinar mucho porque no conozco porqué se encuentran en esa situación. Ojalá que pueda resolverse porque detrás de eso hay gente, hay familias, y hay una ciudad que tiene que salir adelante”, indicó Touriñan.
Mientras que un factor de peso en la economía madrynense son los compromisos contraídos, en el caso local, según expuso el funcionario, Comodoro no tiene grandes endeudamientos, dado que los compromisos que se tienen son siempre a corto plazo y dados por las obras licitadas que tienen su contraparte presupuestaria en ingresos, al tiempo que hay deuda programada y créditos de larga data pero que están “bien estructurados e incorporados al presupuesto, y no implican montos demasiados significativos”.

RENTA PETROLERA
El secretario de Hacienda se mostró algo remiso a dar cifras relativas a la recaudación prevista por renta petrolera adicional producto de la readecuación de las operadoras a la Ley Provincial de Hidrocarburos, aunque sostuvo que la proyección marca que se alcanzarán los $200 millones de ingresos previstos para el rubro en el presupuesto en curso.
Dijo que en el transcurso del año ya se han efectivizado dos cuotas de reparación histórica de Tecpetrol, cumpliendo con los términos acordados, como también la primera cuota de YPF, mientras que fue de incorporación reciente el bono compensador de PAE. “Veníamos bien con Tecpetrol e YPF, cumpliendo también con las obras complementarias, y recientemente se incorporó lo de PAE que recibimos la primera de las cuotas comprometidas”, expuso.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico