La canciller alemana, Angela Merkel, aceptó un aumento limitado de 500.000 a 700.000 millones de euros en la dotación del fondo de rescate para países endeudados.
Esta decisión es sin embargo menor a los 940.000 millones de euros que Bruselas estima necesarios para que el mecanismo tenga un efecto disuasivo suficiente a fin de evitar nuevos ataques a España e Italia.
Los ministros de Economía de la eurozona adoptarán una decisión el viernes en Copenhague, indicó un despacho de la agencia de noticias Europa Press.
El incremento que defiende Alemania se lograría combinando los 200.000 millones de euros que ya se han comprometido para los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda con los 500.000 millones de euros del mecanismo permanente que empezará a funcionar en julio.
“Podemos imaginar que estos 200.000 millones de euros sigan en paralelo a los 500.000 millones de euros del mecanismo europeo de estabilidad (el fondo permanente) hasta que hayan sido devueltos por los países”, explicó Merkel durante una conferencia de su partido.
“Ello llevará varios años, y después el mecanismo europeo de estabilidad seguirá en solitario con los 500.000 millones”, señaló la canciller.
Merkel observó que “si se miran las tasas de interés en Portugal pero también la reciente evolución de las tasas de interés en España, está claro que mucho ha mejorado en la eurozona pero que la situación no ha vuelto a la normalidad”.
Alemania se había resistido hasta ahora a aumentar el fondo de rescate, pero sus aliados tradicionales como Países Bajos apoyan este incremento.
Asimismo, el resto de países del G-20 piden a la UE que refuerce el fondo de rescate como precondición para incrementar los recursos del Fondo Monetario Internacional.
En otro orden, Merkel advirtió que permitir la salida de Grecia de la eurozona representaría un “grave error político” y remarcó que bajo esta hipótesis, los mercados no tardarían en especular respecto de quién sería el siguiente en abandonar el euro.
“Sería un enorme error político permitir su salida, dicho lo cual, seremos muy claros con Grecia, les diremos si queréis ser parte de la moneda común, tenéis que hacer vuestros deberes y nosotros os apoyaremos”, dijo la canciller germana en una entrevista a la cadena británica BBC y que reprodujo Europa Press.
- 27 marzo 2012