Para Vialidad Provincial el guardrail en 3 y 26 eleva el nivel de seguridad

Vialidad Provincial aseguró que la obra apunta a evitar que haya vendedores ambulantes en el espacio interno de la rotonda, lo que provoca situaciones riesgosas. Pero desde la municipalidad señalan que su colocación "no tiene nada que ver con la seguridad".

El presidente de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Osvaldo Mairal, indicó que la colocación de un guardrail en la rotonda de 3 y 26, en Comodoro Rivadavia, comenzó hace unas semanas, con el objetivo de brindar a la zona mayores condiciones de seguridad, en función de “evitar que se establezcan en el lugar vendedores ambulantes, que generan una circulación vehicular y peatonal al interior de la rotonda y es un riesgo para el tránsito y para los mismos vendedores ambulantes”.

Estas situaciones implican “un riesgo tanto para el que ingresa -que disminuye la velocidad notablemente- como para el que circula”, sostuvo el funcionario, y agregó que “en ninguna rotonda del país está permitido detenerse”.

Asimismo remarcó que “se trata de un lugar de alta circulación, por lo que disminuir la velocidad, ingresar, estacionar adentro y salir, por lugares que un están definidos, es realmente un grave peligro para el tránsito del lugar”.

La decisión de rodear el perímetro de la rotonda con el guardrail se tomó en base a la observación y la evaluación de los agentes de la AVP que circulan por la zona, enfatizando que “no es un lugar para que haya vehículos en su interior, ni vendedores ambulantes, ni gente adentro circulando o jugando a la pelota, como sucede actualmente”.

“Es una rotonda de distribución de circulación entre dos rutas de alto tránsito”, enfatizó.Mairal indicó que el guardrail fue colocado siguiendo las normativas de seguridad viales vigentes y las tareas continuarán en los próximos días, con la colocación de los elementos restantes y nivelación del terreno, en los sectores que lo requieran.

Esta protección deja una pequeña zona de banquinas ante cualquier imprevisto, aunque el presidente de Vialidad recordó que “en el perímetro de la rotonda no está permitido detenerse”. En este sentido recomendó que “aún en caso de un posible desperfecto, el conductor tiene que tratar de llevar el vehículo a una zona recta”, y remarcó la importancia de utilizar los elementos de seguridad, como las balizas, para evitar accidentes.

LA MUNICIPALIDAD DISCONFORME

"Nosotros no estábamos informados desde la División de Accidentologia y de Tránsito,  que somos los responsables de la vía pública de todo el ejido público”,  comunicó esta mañana Ricardo Murcia,  subsecretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia sobre la instalación por parte de Vialidad Provincial de un  guarda rail  en la rotonda que une las rutas 3 y 26.

En este marco, el funcionario municipal indicó que tras enterarse de esta situación  “mandé a ver cómo estaban colocados los guarda rail, para ver si había algún riesgo para la gente que venía conduciendo,  y me dijeron que no”. Sin embargo,  indicó que junto a la  División de Accidentologia se elevará un informe al observar distintas dificultades que surgen con esta instalación  y sobre la cual consideró que “creo que esto no tiene nada que ver con la seguridad vial”.

A continuación, recordó en diálogo con Radiocracia que “esta  es una rotonda que nos permite,  en su ingreso,  tener tres puntos de bifurcación.    Si vengo de sur a norte, puedo seguir hacia Comodoro Rivadavia o tomar ruta 26 y si vengo de norte a sur, ruta 26, puedo continuar por ruta 3 hacia Rada Tilly o Caleta Olivia.  Esta es la función de la rotonda” y agregó que: “se maneja muy sencillamente, ya que en el ingreso a la rotonda  hay un cartel de 'ceda el paso', porque quien está por rotonda tiene la prioridad de paso siempre y es una rotonda de un  giro muy amplio donde le permite a los vehículos”.

Pero a partir de la instalación del guarda rail, Murcia  detalló que “los inconvenientes que a primera fase vemos es que  están pegados a la calzada, no dejaron ningún espacio por si algún vehículo en  el ingreso a la rotonda tiene un desperfecto mecánico. No tiene ningún lugar donde dejar el vehículo y va a tener que quedar sobre la calzada”.    Y antes, “la rotonda quedaba abierta, si se iba el vehículo quedaba sobre la rotonda si no alcanzaba a doblar, ahora va a chocar contra el guarda rail”.

Asimismo, el subsecretario indicó que no tiene conocimientos con respecto a por qué se realizó una zanja en el lugar.

Por último, aseguró  que “por una responsabilidad que tenemos dentro del ejido vamos a hacer un informe, para que el ejido y sobre todo el municipio queden protegidos ante algún inconveniente que cause esto”.  

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico