Para De Vido las distribuidoras “no estuvieron a la altura del crecimiento”

El funcionario advirtió además que “en la medida que los cortes no se resuelvan, las multas y las sanciones se van agravando minuto a minuto, día a día”.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, pidió ayer a las empresas argentinas que tiene participación accionaria en Edesur, que se hagan cargo de las responsabilidad que les “compete” y asuman una “actitud presencial” y de mayor “responsabilidad” frente a los cortes de luz que padecen los usuarios de esa distribuidora.
El ministro, en declaraciones formuladas a la prensa luego de la visita que realizó a la planta de Atucha II junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que las empresas argentinas, que tienen en conjunto el 27% de las acciones, deben asumir ese compromiso debido a que los directivos de la firma italiana Enel, que es la accionista mayoritaria, “no tienen la actitud ni la presencia que requiere este momento”.
De Vido detalló que las empresas locales que poseen parte de ese 27 por ciento son el Grupo Caputo, el Grupo Escasany, Bemberg-Miguens y Guillermo Vázquez, entre otros.
“No es una crítica, lo que les pido es responsabilidad social”, subrayó el ministro.
De Vido dijo que “merced a las temperaturas extraordinarias de los últimos días, que marcaron en diciembre un nuevo récord para los últimos 43 años, vemos que las compañías distribuidoras no estuvieron a la altura del crecimiento y las circunstancias que ha tenido el resto de la industria energética en Argentina”.
En ese marco hizo “hincapié” en la empresa Edesur y sobre la escasa presencia de los directivos a cargo de la empresa argentina designados por la italiana Enel, sobre los que dijo que “no tienen la actitud ni la presencia que requiere este momento”.
Sostuvo que “todo el esfuerzo para ir resolviendo los problemas de los usuarios lo están haciendo en un 90 por ciento los trabajadores de las empresas”, de manera conjunta con los funcionarios del Ministerio de Planificación y las autoridades del ENRE.
El funcionario advirtió además que “en la medida que los cortes no se resuelvan, las multas y las sanciones se van agravando minuto a minuto, día a día” y que las empresas van a tener a causa de esto “un daño pecuniario importante si no hacen lo que tienen que hacer”.
Respecto a Edenor, De Vido dijo que esta distribuidora “ha tenido una gestión mucho mejor de la crisis”.
Al ser consultado sobre la posibilidad de transferir el manejo de las distribuidoras a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia, De Vido dijo que esa cuestión será analizada, entre otras posibilidades, luego de que finalice la ola de calor y que el servicio tienda a normalizarse.
A modo de ejemplo, señaló que Edelap, la distribuidora que tiene a su cargo la capital bonaerense y su área de influencia, “no tiene una gestión mejor que la de Edenor y Edesur y tiene una tarifa un 85 por ciento mayor y en algunos casos tiene más del doble o una vez y media más que los cortes que tienen Edenor y Edesur”.
“Acá el problema no es que la tarifa es baja, no seamos zonzos, por no decir giles. No les hagamos el juego a los que nos quieren engañar”, deslizó el ministro.
Subrayó también el gobierno va a evaluar “todas las falencias que tuvo el sistema, así como los lugares en los que la red tuvo problema” que son los mismos que en los años anteriores y donde las empresas no llevaron adelante las tareas correspondientres “a pesar de las advetencias que les realizó el ENRE”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico