En el encuentro, que se celebrará en Buenos Aires, se emitirá un comunicado acerca del estado del Petróleo en el país.
En este marco, Daniel Peralta en Radio Del Plata, indicó que “el comunicado es básicamente un reclamo a las operadoras petroleras para recuperar el nivel de inversión que vino cayendo del 2003 en adelante”.
En cuanto a las versiones de estatización de YPF, señaló: “lo que nosotros buscamos es recuperar el nivel de inversión que han dejado de realizar las operadoras petroleras” y agregó que tanto Petrobras como YPF en Santa Cruz, se encuentran en “estado de stand by”, muchas veces por los numerosos conflictos sociales que se suscitaron en la región, que dejaron parada la producción. En tanto, remarcó que estas situaciones “han dejado un daño grande a las economías regionales”.
“Nosotros más que estatizar, lo que queremos hacer es una estrategia en conjunto con el gobierno nacional, los trabajadores del sector y las provincias productoras, para establecer mecanismos de control mucho más grandes y estrictos al momento del cumplimiento de las inversiones que se anuncian”, sostuvo.
Asimismo admitió que desconoce las causas del incumplimiento de las operadoras de las inversiones planteadas. “Han sacado divisas del país, apropiándose de rentas, y en el caso del negocio petrolero, si no se invierte a 15 o 20 años en adelante, se produce un quiebre en los niveles de reserva del país”, advirtió. Por lo tanto, explicó que al no haber pozos de exploración trabajando, sólo se explota la producción primaria y secundaria ya existente.
En cuanto al argumento que esboza YPF sobre la gran inversión que realizó durante el 2010, Peralta aseguró que eso “no se condice con los números”. “Esa propagación de las inversiones que dicen haber realizado, nosotros no la vemos reflejada en el aumento de nuestra producción, al contrario, la misma ha caído”, mantuvo.
Asimismo recordó que el año pasado en la provincia hubo 3 meses de paro, que dejaron una pérdida de 500 millones de pesos.
“Nosotros creemos que el país está en un momento para que todo el mundo ponga el hombro y en eso, me parece que deben estar los que más plata han ganado y ese es un poco nuestro pedido”, resumió y puntualizó “si yo no tengo exploración, no tengo regalías que me vuelvan, y tengo problemas con el empleado público, en los hospitales, en fin, lo que tenemos es una dependencia”.
“A partir de que el crudo ha tenido ahora un nivel, que sacadas las retenciones ahora está cerca de los 20 dólares el barril, me parece que es momento de hacer los ajustes”, concluyó.