“Peralta, sus diputados y la oposición nos dejan sin escuelas y viviendas”

El diputado por Caleta Olivia y Cañadón Seco, Alexis Quintana, se refirió a las consecuencias de la votación que se produjo en la última sesión legislativa donde no se alcanzaron los dos tercios para desaprobar un veto que impuso Daniel Peralta a la ley de “intangibilidad de fondos”, por lo cual el gobernador puede hacer uso discrecional de las partidas que Nación gira a Santa Cruz para obras públicas.

Caleta Olivia (agencia)

“En la provincia hay casi un centenar de obras paradas porque no se aplicaron los fondos nacionales que fueron enviados en tiempo y forma y el jueves se convalidó la ilegalidad por un año más”, expresó el legislador, visiblemente indignado.
Vale recordar que la mencionada ley había sido aprobada el 22 de noviembre de 2012, pero poco después -el 14 de diciembre- fue vetada por el mandatario provincial.
El proyecto de la normativa, autoría del diputado Matías Bezi, declaraba la intangibilidad de los fondos provenientes del Estado Nacional con el objetivo de desarrollar obras públicas provinciales y municipales; es decir que los mismos no podían tener otro destino.
Ahora, al insistir en su aplicación (para que quedara sin efecto el veto) se requería de los dos tercios de los votos, pero solo se lograron 13 contra 10 de los diputados que Quintana califica como “`pro Peralta”, entre los que incluye a los dos de la UCR.

SITUACION
LAMENTABLE
Todo ello lo llevó a decir que “el jueves asistimos a una situación lamentable, por varias razones, entre ellas el hecho de que se condenó a todos los vecinos a no contar con obras fundamentales para el desarrollo de la comunidad, que por otra parte el Estado provincial no financia, como son viviendas, escuelas y salas de atención de la salud”.
Precisó que “declarar la intangibilidad de fondos obligaba al Estado provincial a reponer aquello que haya tocado y a no hacer más uso de dineros que no le corresponde”.
Además, acotó que “también el radicalismo prefirió acompañar al gobernador, convalidando el manoseo de partidas presupuestarias que dan trabajo a miles de santacruceños de forma directa e indirecta, en vez de priorizar los intereses de la comunidad”.
Al mismo tiempo cuestionó que “el gobernador habla insistentemente de herramientas de financiamiento y nosotros le dimos una que reactivaría la obra pública financiada por el Estado Nacional, pero él la desechó”.
“Ahora queda en el Ejecutivo provincial ver de qué forma le da respuesta a miles de familias que ven cómo su fuente laboral se evapora gracias a la mezquindad política de un puñado de personas. Claro que un Ejecutivo sin gestión desde hace mucho tiempo, no da mucho lugar a guardar esperanzas al respecto”, vaticinó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico