Plantean que la salida al mar de Bolivia también involucra a Perú

El ex canciller boliviano Gustavo Fernández afirmó ayer que la antigua demanda de Bolivia de recuperar la salida al mar que perdió tras la guerra del Pacífico de 1879-83 sólo será resuelta cuando su país, Chile y Perú “se sienten” a una misma mesa.
“Una negociación tiene que darse necesariamente entre Bolivia, Chile y Perú”, señaló Fernández en una entrevista publicada ayer por el diario Página Siete y recogida por la agencia de noticias DPA.
Agregó que “mientras los tres no se sienten en una mesa y decidan poner fin a la guerra del Pacífico, ese problema va a seguir”.
Bolivia y Perú perdieron extensos territorios -que, en el caso del primero, significó su resignación forzosa de la salida al mar- como consecuencia de la guerra en la que fueron derrotados por Chile.
El gobierno de Bolivia presentó en abril de este año una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya pidiendo que Chile establezca una negociación formal sobre la reivindicación boliviana.
Fernández consideró que la demanda “no viene bien” en momentos en que la región se debate entre la integración de la Alianza del Pacífico (que nuclea a Chile, Colombia, Perú y México) y la del Mercosur (la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y en que se espera el fallo de la CIJ sobre el diferendo de límites marítimos entre Chile y Perú, anunciado para el 27 de enero próximo.
“Si pierden, los chilenos van a estar mucho más resistentes que antes a considerar una negociación en serio con Bolivia”, argumentó el ex ministro.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico