Polémica en la UCR por la continuidad de Despouy

Después de que el titular del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, afirmara que el actual presidente de la Auditoria General de la Nación dejaría el cargo el 21 de marzo, el diputado Ricardo Alfonsín comunicó vía Twitter que estuvo reunido con su “amigo personal” Leandro Despouy, a quien le manifestó su “respaldo incondicional al frente del organismo de control por el excelente trabajo desempeñado”. En la misma reunión, el titular de la AGN “negó la versión que aseguraba su renuncia” a la entidad.
La continuidad de Leandro Despouy al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN) sigue generando polémica en la UCR, al punto que el diputado nacional Ricardo Alfonsín salió ayer a respaldar al funcionario y el jefe del partido, Mario Barletta, tuvo que aclarar que no fue el promotor del alejamiento.
Alfonsín manifestó ayer su “respaldo incondicional” a Despouy para que continúe el frente de ese organismo de control, consideró que cumplió “un excelente trabajo” y aseguró que su tarea “es motivo de orgullo para todos los radicales del país”.
En una reunión que mantuvo en las últimas horas con el funcionario, Alfonsín lo alentó “a seguir al frente del organismo”.
Después del anuncio de la salida de Despouy de AGN, el jefe de la UCR, Barletta, fue señalado como el promotor del alejamiento, con el objetivo de colocar a un hombre de su confianza en el organismo que debe controlar actos de gobierno.
Barletta salió ayer a aclarar, en entrevistas radiales, que no fue él quien impulsó la salida del funcionario sino que fue el propio Despouy el que comunicó la decisión de finalizar este año la tarea, al entender que “el ciclo se había cumplido”.
Según fuentes alfonsinistas, Despouy le comunicó a Alfonsín que no tenía intenciones de presentar la renuncia.
Barletta aseguró que “acá no hay ningún lío”, sino que “Despouy ha manifestado la culminación de su tarea” al frente de la Auditoría y adelantó que en los próximos días darán a conocer el nombre de quien lo reemplazará.
Quien asuma va a tener la suficiente capacidad y jerarquía para el cargo, va a ser un hombre designado por la UCR” y será una persona “con conducta intachable y probidad profesional, que son las condiciones clave para ocupar ese cargo”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico