Los integrantes de la Policía del Chubut participaron de la presentación del Protocolo de Intervención para Comisarías en materia de Violencia Familiar, en Comodoro Rivadavia, y motivados por el gobierno de Chubut. La capacitación tuvo lugar en la sede de la Delegación Comarcal del Ministerio de Gobierno y contó con la presencia de personal de guardias de las comisarías y de la Comisaría de la Mujer.
El dictado del curso estuvo a cargo de Marta Centeno, oficial de policía con formación a nivel provincial y nacional en la temática de violencia familiar. Víctor Bezunartea, director general de Políticas Estratégicas en Prevención del Delito de la provincia, explicó que estas instancias de capacitación surgen a partir de 2008, cuando se aprobó en el Concejo de Seguridad Interior de la Nación el Protocolo de Intervención para Comisarías en materia de violencia familiar.
“Capacitamos personal de Rawson, las tres Unidades Regionales, y también del Registro Nacional de Personas Menores, Habidas y Encontradas. Con el recambio normal de personal dentro de las comisarías se va generando una necesidad de mantener un seguimiento y actualización de ese trabajo que se hizo entre 2009 y 2010”, dijo.
Bezunartea añadió que Centeno está capacitada para trabajar también con los victimarios. “Para que el círculo de violencia se rompa eventualmente hay que abordar a los victimarios y no hay mucha gente capacitada para hacerlo”, valoró el director general de Políticas Estratégicas en Prevención del Delito de la provincia.
En cuanto al contenido de la capacitación, el protocolo intenta unificar criterios de intervención dentro en una comisaría cuando llega una persona víctima de violencia familiar. No necesariamente se debe tratar de una mujer, también puede ser un anciano o un niño.
En este sentido, el director general de Políticas Estratégicas en Prevención del Delito, destacó que en la provincia “tenemos el valor agregado de tener Comisarías de la Mujer en todo el territorio, que atienden gran parte de estas denuncias”. “En lo que va del año, en Comodoro Rivadavia, se registraron 500 denuncias, exposiciones y actas vinculadas con la violencia familiar, lo cual es un número muy importante”, agregó el funcionario.
Asimismo, Bezunartea sostuvo: “el tema de violencia familiar no es aislado de la prevención del delito, porque está comprobado que en gran parte de las situaciones que se viven de violencia urbana en la cual intervienen jóvenes y adolescentes hay prevalencia de violencia familiar. Es una cuestión transversal al tema de la seguridad”.
- 09 marzo 2012