Por cuarto mes consecutivo cayó la venta de naftas en Comodoro

El panorama en Comodoro Rivadavia muestra los volúmenes más bajos en combustibles despachado por surtidores desde 2014. Por ahora, los precios estarán congelados por tres meses, después de aumentos periódicos en los últimos dos años para subsidiar a la industria petrolera.
Las estaciones de servicio de Comodoro Rivadavia tuvieron un nuevo mes de caída de ventas, el cuarto consecutivo de este año, como consecuencia del impacto de los últimos incrementos en los precios de las naftas. Julio de 2016 fue el mes con menor volumen de ventas desde 2014, según los datos del Ministerio de Energía de la Nación.
Los valores a la baja coinciden con la tendencia a nivel nacional, donde los automovilistas cuidan más su bolsillo por sobre el tanque. Ante ese panorama, el Gobierno nacional congeló el viernes el precio de los combustibles hasta noviembre con la intención de un impacto favorable para las ventas.
En julio, la veintena de estaciones de servicio en Comodoro Rivadavia vendieron 3,7 millones de litros de nafta súper, contra los 4,3 millones de enero. En cuanto a la nafta premium, el mes pasado se despacharon a los autos 1,6 millones de litros cuando el primer mes del año fueron 2,1 millones.
Las ventas a la baja pueden verse en la suma de los tipos súper y premium, de acuerdo a la información del Ministerio de Energía. En enero se despacharon combustibles de esos tipos por 6,4 millones de litros, en febrero por 6,1 millones, en marzo por 6,6 millones, en abril por 6,4 millones, en mayo por 6,3 millones, en junio por 5,9 millones y en julio pisó 5,4 millones de litros.
Si bien los meses de junio y julio son de bajas ventas, este año la curva fue más pronunciada hacia abajo. Al mismo tiempo, la nafta premium crece lentamente como elección entre los automovilistas alentada por los vehículos modernos que necesitan un mayor octanaje en sus combustibles.
Los aumentos de precio en los combustibles es regular hace dos años, atados al plan para trasladar del surtidor a la industria petrolera un subsidio al "barril criollo" e incentivos para lograr el objetivo del autoabastecimiento. Es por ese motivo que mientras baja el precio del crudo en el mundo, en Argentina las naftas son las más caras de América latina.
Además del barril Escalante a 54,90 dólares -cuando un barril importado va entre 40 y 50-, también los combustibles financiaron incentivos al incremento de la producción a través de programas como Petróleo Plus.
Hasta fin de año rige un incentivo a la exportación para aquella producción que no puede ser procesada a nivel nacional de 10 dólares por barril -siempre que la referencia internacional no pase de 47,50 dólares- para ayudar a la rentabilidad del negocio.
La ayuda estatal a la industria, a través de los consumidores, podría transitar su último tiempo. El Gobierno nacional manifestó en sus reuniones con empresarios y sindicalistas del sector petrolero que la intención es acoplar los precios internos a los internacionales a partir de 2017.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico