Caleta Olivia (agencia)
El operativo comenzó al promediar las 11 con una fuerte custodia de personal de Prefectura Naval Argentina, asistiendo también la bioquímica Lorena Zawada, del gabinete científico de la Policía Federal, delegación Comodoro Rivadavia, y el jefe de la División de Delitos Complejos, Dante Jattar Abboud.
También concurrieron el intendente José Córdoba, su secretario de Gobierno, Osvaldo Cabrera, y el supervisor de Medio Ambiente, Silvio Romano, además de los secretarios del Juzgado Federal, Gonzalo Miranda y Miguel Viscarry.
El horno pirolítico se encuentra en una casilla de material ubicada en el predio del basural (en la zona sur del ejido urbano) y había sido adquirido hace casi una década, durante otra gestión de Córdoba, para la destrucción de residuos patológicos, pero luego sufrió un desperfecto electrónico y quedó fuera de servicio por ocho años.
Tiene la particularidad de poseer bombas interiores que rocían con agua el material incinerado para que tanto el humo como las cenizas no salgan al exterior.
DOS AÑOS A RESGUARDO
En total se destruyeron 20 kilos de estupefacientes, conformados por cocaína y marihuana en cantidades no detalladas, pero se observó que estaban distribuidos en panes, recipientes y bolsas de nylon e incluso había una planta de cannabis sativa casi seca en una maceta.
La totalidad de estas drogas estaba bajo resguardo en el edificio del Juzgado Federal desde hace dos años, es decir prácticamente desde la fecha en que fue creado, y sucesivamente fue incautada en procedimientos realizados en distintas localidades de la zona norte santacruceña.
Los mismos fueron llevados a cabo, indistintamente, por efectivos de Gendarmería Nacional, Policía Provincial (a través de la División Delitos Complejos y Narcotráfico), Policía Federal y Prefectura Naval.
Las cajas, sobres y recipientes fueron descargados de una camioneta de Prefectura y luego, ante la presencia de testigos, se realizó el pesaje de las sustancias y posterior incineración, contándose también con la colaboración de bomberos de la Unidad Quinta.
PRIMERA VEZ
La propia juez federal sostuvo que los 20 kilos de drogas “son una cantidad más que importante” y se trata de sustancias incautadas en casos donde no se acreditó posesión, por lo cual dio a entender que existen más estupefacientes resguardados que serán anexados al proceso de juicios a los que serán sometidos determinados responsables, es decir que se reservan como material de prueba.
Al mismo tiempo, hizo extensivo un reconocimiento al personal de fuerzas de seguridad, “que permanentemente nos prestan auxilio y nos consultan cuando detectan drogas en procedimientos, “tanto de rutina como otros casos que responden a investigaciones específicas”.
Finalmente, destacó que “desde el Juzgado Federal de Caleta quisimos convocar a todos los medios de prensa para que la gente tomara conocimiento de que si bien esta quema es un paso de rigor, también es la primera vez que se realiza desde este organismo”.
- 20 diciembre 2013