El Banco del Chubut presentó sus Fondos Comunes de Inversión que permitirán a pequeños inversores entrar en el mercado bursátil, incluso con sumas mínimas de hasta mil pesos.
El acontecimiento fue valorado por el gobernador Mario Das Neves, quien volvió a trazar ayer un antes y un después en lo que refiere a la fortaleza del banco que hoy posee un capital de 150 millones de pesos, con ganancias proyectadas para junio de otros 100 millones.
El mandatario provincial, quien presidió el acto en el salón Salamanca del Lucania Palazzo Hotel, pidió en ese contexto «que se haga justicia» con relación a los 300 millones que perdió la entidad antes de su gestión, y además mencionó que la tasa de morosidad hoy se ubica en el orden del 3%, cuando en épocas pasadas alcanzó el 80%.
En la misma sintonía, reiteró después el anuncio ya efectuado sobre la instalación de una nueva sucursal del banco en Comodoro.
»Seguimos proyectando y tenemos la tranquilidad de que se recuperó la confianza», afirmó. También destacó que en materia crediticia la banca estatal posee más bajos intereses en comparación con la privada porque subsidia parte de la tasa de préstamos.
Luego, refiriéndose a los fondos, Das Neves dijo que no sólo serán una herramienta para quienes están interesados en la exportación, como petroleros, empresarios de la pesca y del aluminio, sino también para los pequeños productores.
«Al banco lo recuperamos para todos. En tres años hicimos 38 mil operaciones por un monto de 380 millones de pesos; esto quiere decir que hemos entregado créditos a un promedio de 10 mil pesos y prueba que hemos llegado al pequeño y mediano», sostuvo el gobernador.
LAS OPCIONES
La ceremonia de presentación se inició con el discurso del presidente del Banco del Chubut, Ernesto Rey, quien invitó a los presentes a invertir en el Banco e introdujo una exhibición en Power Point con la que se dimensionaron los alcances de este nuevo sistema.
En la mesa de autoridades se sentaron, además de Rey y del gobernador, el ministro de Comercio Exterior, Martín Buzzi, el intendente Raúl Simoncini y la directora del banco, Argentina Martínez.
Las explicaciones del caso fueron dadas por el contador Daniel Lobo, quien precisó que los pequeños inversores podrán hacer un aporte de mil pesos para participar, y que podrán hacer un seguimiento multiplicando el valor de la cuota parte por la cantidad total que posea.
Ese costo de la cuota parte estará publicada en medios y en la página web que también se mostró ayer porque fue reacondicionada para beneficio de los usuarios.
De esta forma, los tres tipos de fondos ofrecidos quedaron explicados a los presentes. Se trató de «365 Ahorro», que contempla inversiones a plazo fijo y títulos públicos a corto plazo; «365 renta fija», que se refiere a títulos públicos y privados, y «365 renta variable», de acciones de empresas que cotizan en bolsa.