Cabe destacar que fueron muchas las informaciones cruzadas que durante estos últimos días trascendieron en torno a la atención que se proporciona en el nosocomio local.
Natalia Correia, doctora pediatra del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, hoy por Radio Del Mar aclaró dichos rumores y desmintió algunos conceptos vertidos por Tzenka Genova, directora del Área Programática Sur. “Quería aclarar en primer término que no son sólo 3 pediatras los que renuncian, somos 7 en este momento los que estamos trabajando en la sala de internación y en la guardia externa de pediatría, que presentamos la renuncia el primero de noviembre, que después llegamos a un acuerdo con la dirección, dando 90 días de plazo por medio de un acta acuerdo que no se cumplió”, precisó.
Cabe recordar que anteriormente Tzenka Genova, informó que por estos días se efectivizarían sólo 3 renuncias y que desde el área se gestionan el ingreso de nuevos profesionales. Además sintetizó una serie de beneficios que recibirán los doctores en materia salarial. “Hace tiempo que se ha implementado un fondo de arraigo, por un convenio entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad local, donde en este momento se dan 2500 pesos en concepto de ayuda para el alquiler de una vivienda”, agregó en torno a esto.
Por su parte, Correia precisó que ninguno de los ingresos que se anunciaron para subsanar el déficit de personal se cumplió. “A partir del primero de abril ninguno de esos 7 pediatras que firmamos el acuerdo en diciembre quedarían en servicio”, explicó y agregó que “desde septiembre que venimos reclamando esto, no hubo ni un solo ingreso en pediatría, sólo se sumaron renuncias”.
En tanto, reiteró que “es imposible sostener un servicio de pediatría con la complejidad que requiere el Hospital Regional con 7 médicos para toda la cobertura, recién tuvimos una reunión con todos los médicos generalistas, que están siendo obligados a través de una resolución a cubrir el área externa de pediatría, creemos que la solución no es seguir cubriendo agujeros en forma conjunta o tapas huecos”.
Por último, explicó que los médicos que vienen a instalarse en la ciudad, lo hacen con un contrato anual en donde son monotributistas. Por lo tanto, sostuvo que no tiene aportes, ni obra social o jubilación. “Nosotros estamos percibiendo diez mil pesos y ninguno de los pediatras que estamos acá recibimos el apoyo que dice ella de la vivienda”, criticó. Por dichas razones, instó a la comunidad a solidarizarse con el reclamo y a participar de una manifestación que realizarán mañana a las 11 en las puertas del Hospital Regional.