Buenos Aires (Télam)
El parque total de aparatos de telefonía móvil en el país a fines de este año «podría trepar a los 37 o 38 millones», señaló la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
El informe recuerda que en 2006 el incremento de nuevas líneas fue del 50 por ciento al cerrar el año con 31,5 millones en diciembre pasado, y apuntó que hasta marzo esa cifra se había elevado a 34,1 millones.
IES detalló que el incremento en marzo ascendió al 42,8 por ciento respecto a similar mes de 2006, mientras que en el primer trimestre del año acumuló una mejora del 42,3 por ciento frente a similar período.
«Debe notarse que una parte de las líneas instaladas no están en servicio, que son las correspondientes a celulares de anteriores generaciones que fueron desplazados por los de más moderna tecnología, por lo cual se ha estimado que la cantidad efectiva de líneas en funcionamiento alcanzan a los 27 a 28 millones de líneas», observó, no obstante, el IES.
Otros consultores ya habían advertido que la cantidad de líneas que figuran como activas, se desdibuja por impacto del fenómeno del sistema prepago, el abaratamiento del costo de entrada al servicio y la fuerte competencia entre los operadores.
Estos factores generan que la compañía sostenga como activa una línea aunque esta no registre consumos frecuentes semestralmente.
Así la penetración de la telefónia móvil (cantidad de líneas cada cien habitantes) en la Argentina ronda el 86 por ciento, según los datos estadísticos de marzo pasado.
Pero «si se toman las líneas efectivamente en servicio la cifra se ubica en 75 por ciento, con un parque de entre 29 y 30 millones de líneas».
No obstante el ritmo de incremento del mercado se mantendrá en tasas del 20 por ciento, según reconocen diferentes consultoras, empujado especialmente por el ingreso de clientes cada vez más jóvenes.
En ese sentido es destacable que los nuevos clientes de la telefonía móvil, aquellos que ahora pueden pagar con sus propios recursos una línea, tienen una relación histórica con las nuevos modos de comunicación, ya sea por utilizar internet o por haber tenido el móvil cedido por sus padres.
En ellos las operadoras tienen a los mayores consumidores de servicios de valor agregado como el pago en línea, la compra por teléfono a través de mensaje de texto, o la videollamada.
- 08 mayo 2007