Bruselas (Télam)
«La Unión dice basta a la explotación de mano de obra ilegal. No es más tolerable, es una suerte de esclavitud, hay gente en el territorio europeo que vive una situación de desesperación», dijo Frattini.
El paquete de normas será sometido al Consejo de Ministros competentes en junio e impulsa además el intercambio de informaciones entre los países de origen y la Unión Europea (UE), para manejar los flujos de inmigración hacia donde se necesite mano de obra. En tanto, prevé la imposición de sanciones administrativas, económicas y también penales, para quienes emplean a inmigrantes ilegales explotándolos.
El objetivo principal de las medidas impulsadas es la lucha contra las mafias que trafican seres humanos mediante la introducción de un sistma de control homogéneo en toda la UE y castigar penalmente a quienes cometan esos delitos.
«Si la gente sabe que es muy fácil conseguir un trabajo ilegal en determinado país de la UE, los ilegales seguirán viajando a ese país concreto», aseguró Frattini, quien es además vicepresidente de la Comisión Europea.
España y Francia ya solicitaron a la Comisión que oferte empleos estacionales en Mali, donde a finales de este año se abrirá el primer centro de trabajo. También está prevista la apertura de centros en Senegal y Mauritania.
Por otro lado, Frattini informó de que pidió a la agencia europea de control de fronteras exteriores (FRONTEX) que refuerce su misión de patrullaje en aguas de las islas Canarias para frenar el constante aluvión de embarcaciones precarias procedentes de Africa.
- 17 mayo 2007