Provincia presentó el GIRSU para Comodoro y Rada Tilly

El proyecto busca erradicar los basurales y contempla la construcción de un relleno sanitario con una capacidad de gestión de residuos de 5 años y sus instalaciones accesorias.

Esta mañana en Comodoro Rivadavia se presentó el Proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para dicha ciudad y Rada Tilly ante personal técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que provee las líneas de crédito para financiar los proyectos. Presidió la actividad el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut, Marcelo Jones, quien junto a funcionarios nacionales consideraron exitosa la presentación, que abordó todos los requerimientos y detalles posibles del proyecto.
 
Asimismo, los funcionarios realizaron también una recorrida por los basurales e instalaciones relacionadas con el tratamiento de residuos.
 
Durante la presentación, funcionarios y equipos técnicos de las áreas de ambiente, acción social y finanzas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y de Rada Tilly expusieron los detalles del proyecto que busca erradicar los basurales y contempla la construcción de un relleno sanitario con una capacidad de gestión de residuos de 5 años aproximadamente, y sus instalaciones accesorias. Entre estas últimas se encuentra la planta de separación de residuos, cuya construcción fue iniciada años atrás y que se concluirá con fondos municipales y provinciales.
 
La actividad se realizó a lo largo de la jornada con exposiciones técnicas y charlas por la mañana, para luego recorrer los distintos basurales y los espacios destinados y sugeridos para el emplazamiento de plantas de tratamiento de residuos.
 
La exposición se dio en el marco del préstamo otorgado por el BID 1868/OC-AR, y de ella participaron también la subsecretaria de Control y Regulación de la Provincia, Miriam López Arrúa, el coordinador de la Unidad Técnica GIRSU, Fernando Pegoraro, los funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Nación, Silvia Mucci, Santiago Solda, Milagros Moinsterín, Nicolás De Santis y Ana Corallo, junto a los representantes de la Jefatura de Gabinete de ministros, Pablo Muse, y la comisión evaluadora del BID conformada por el ingeniero Walter Vega, y las ingenieras Amalia Palacios y Carolina Chantrill.
 
“Los funcionarios municipales realizaron una muy buena presentación del proyecto y de manera integral, desde el punto de vista técnico, social y económico para continuar con el proceso de evaluación del mismo”, indicó Jones, al tiempo que remarcaba que “el balance fue altamente positivo, se evaluaron las respuestas a todas las consultas que había efectuado el equipo evaluador y se analizó la parte técnica, social y económica para la sustentabilidad total del proyecto, que va en línea con las políticas ambientales impulsadas desde el Gobierno de Martín Buzzi”.
Como parte de la etapa de consultas, el ministro indicó que “se hizo una visita in situ a los basurales de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, y al lugar físico donde se va a encontrar el relleno sanitario y las actuales obras de la planta de separación de residuos”. En la recorrida, los evaluadores pudieron constatar lo detallado en la presentación del proyecto, “con lo que ahora ellos tienen que presentar un proyecto y después se siguen los  plazos normales de toda línea de crédito internacional”, indicó Jones.
 
“La presentación de hoy fue muy buena, muy profesional, y cubrió todas las expectativas y aristas que tenía el Banco al respecto”, consideró la coordinadora del Proyecto GIRSU de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Silvia Mucci. “La mayoría de los asistentes a la presentación eran los consultores nacionales e internacionales del BID”, señaló Mucci, y adelantó que “posiblemente esta entidad financiaría el 80% y el restante serían fondos del Tesoro Nacional, con lo cual el Estado Argentino hace un apoyo grande, no solamente  en devolver el préstamo sino en poner una parte de  financiamiento fresco”.
 
La funcionaria recordó que esta iniciativa “surge el año pasado cuando el secretario de Ambiente, Juan José Mussi, convoca a los gobernadores y a los secretarios de Ambiente de cada  una de las provincias donde ya había proyectos con algún grado de avance a presentarlos para ser financiados en esta nueva etapa de la línea de créditos del BID”.
 
En este sentido, Mucci indicó que “en Comodoro y Rada Tilly teníamos un estudio previo que se había financiado con el Banco Mundial, tenían antecedentes de trabajo, y tomando ese primer estudio como base se los invita a participar en la ampliación y el perfeccionamiento de este proyecto”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico