Ricardo Gil Lavedra ratificó que el radicalismo “mantendrá la decisión que tuvo históricamente en torno a la defensa de la soberanía sobre las islas Malvinas”, al considerar que “es posible que este tema nos encuentre a todos en el mismo sitio”, en referencia a oficialistas y opositores.
“Vamos a acompañar la más firme y decidida actitud por vía diplomática que adopte el Gobierno nacional”, ratificó en una entrevista el presidente del bloque de diputados nacionales del radicalismo, al sostener que la cuestión de la soberanía de las islas “es una causa nacional”.
Gil Lavedra integró la delegación de dirigentes radicales que asistió a la Casa Rosada días atrás para participar de la convocatoria de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, donde se anunció la creación de una comisión para la difusión del informe Rattenbach y presentaciones ante foros internacionales.
Para el legislador radical y constitucionalista, “la coyuntura internacional presenta ciertos matices favorables a la Argentina. Por un lado, el fortalecimiento del bloque regional que es vital que acompañe el reclamo y la necesidad de Gran Bretaña de mantener sus relaciones comerciales en la región”.
“Mantener este enclave colonial en América del Sur y, a su vez, tener negocios con países sudamericanos es una contradicción”, evaluó Gil Lavedra.
Consideró además “una contradicción del primer ministro, David Cameron, celebrar la victoria obtenida en la guerra; es sólo explicable por cuestiones internas de Gran Bretaña”.
Por otro lado, y consultado sobre el rol que adoptará el radicalismo en el Congreso, el legislador -que preside el bloque parlamentario integrado por 38 diputados- puso de relieve que la UCR es “la segunda fuerza detrás del oficialismo, con lo cual pretendemos un rol de liderazgo dentro de la oposición”.
Según Gil Lavedra, el radicalismo “está dispuesto a acompañar cualquier propuesta que coincida con nuestros valores y nos vamos a oponer enfáticamente a todo aquello que sea una merma de las libertades”.
“Queremos tener una posición en general de oposición constructiva, no destructiva”, enfatizó el legislador radical, cuyo bloque integró en 2009 el desarticulado `Grupo A` junto a otras fuerzas de la oposición.
Respecto a eventuales alianzas que podría sellar la UCR de cara a las próximas elecciones legislativas de 2013, Gil Lavedra consideró que esa decisión “se va a patentizar en los comicios de 2015. En el medio, cada fuerza va a buscar su propio fortalecimiento”.
En torno al acuerdo establecido por el radicalismo bonaerense con el diputado del Frente Peronista, Francisco De Narváez, cuestionada por un amplio sector de la UCR, Gil Lavedra reconoció que esa alianza “lamentablemente no tuvo los resultados electorados que esperábamos”.
Explicó que la política de alianzas de la UCR de cara a las pasadas elecciones de 2011, “no era optar entre De Narváez y (Hermes) Binner sino poder ir con los dos. Lamentablemente eso se frustró y la sola reunión con De Narváez no tuvo los resultados electorales que esperábamos”.
“La gente entendió que había cierta confusión ideológica”, aseveró Gil Lavedra, quien concluyó que “por eso esa alianza finalmente no tuvo la acogida que hubiéramos esperado”.
- 18 febrero 2012