Rafael Bielsa implementará una “reingeniería total” en el Sedronar

El nuevo titular de la Sedronar, Rafael Bielsa, anunció que realizará una “reingenería total” del organismo, que incluye -entre otras medidas- la intervención del registro nacional de precursores químicos, para optimizar los recursos en la prevención de la drogadicción y la lucha contra el narcotráfico.
Así lo afirmó ayer en el primer contacto con la prensa desde que asumió el cargo, el pasado 3 de enero, en el Centro de Información de Naciones Unidas (ONU), donde se presentó el tradicional informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
En el informe, el organismo de la ONU ve con preocupación “los niveles inusualmente altos de consumo de estimulantes fabricados lícitamente (anorexígenos) y benzodiazepinas en algunos países de América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay”.
Asimismo, la JIFE advierte sobre el “riesgo” de que los países de la región “sean utilizados para la fabricación ilícita de estimulantes de tipo anfetamínico”, y exhorta a los gobiernos a que “adopten medidas apropiadas para impedir que se lleven a cabo tales actividades ilícitas en sus países”.
En su presentación, el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) dijo que le “preocupa particularmente” el tema del paco; sobre todo porque hay indicios de que esa sustancia “está perforando el techo de las poblaciones vulnerables y está pasando a otros estratos”.
De hecho, Bielsa consideró que en estos dos primeros meses del año ya mantuvo contacto con organizaciones no gubernamentales como las Madres del Dolor y las Madres del Paco, y anunció la realización de un congreso sobre crack y paco.
“Yo pertenezco a la generación que fue diezmada por el terrorismo de Estado. No quiero pertenecer a la generación de funcionarios que permita que muchos de nuestros jóvenes sean diezmados por el paco”, sentenció el ex canciller, quien presentó como subsecretarios del organismo a Ignacio O`Donnel y Víctor Malabolta.
Bielsa señaló que, cuando llegó al organismo en reemplazo de José Granero, ordenó un “pedido de auditoría integral” del organismo y que ahora está siendo “partícipe de una reingeniería global” para que “los mismos fondos que se gastan ahora se puedan gastar de manera bastante más productiva”.
Dijo asimismo que es necesaria una tarea de coordinación entre todas las áreas del Estado -más de 30- que tienen injerencia en el tema de la drogadicción, y hacer bases de datos “más inteligentes y más confiables para poder ser contrastados con la realidad”.
Por ejemplo, señaló que “sería muy importante cruzar las curvas de consumo de alguna sustancia, como el paco, con la asignación universal por hijo, y correlacionar cuál ha sido el impacto en la curva, porque necesitamos esos datos duros para la toma de decisiones en políticas públicas”.
En ese marco, indicó que los datos que existen en el organismo “no son lo suficientemente consistentes”, por lo que se están “sometiendo a un proceso de validación” y que por ello, la semana pasada, se decidió la intervención al Registro Nacional de Precursores Químicos, que estará cargo de Marcelo Gastaldi.
Bielsa detalló asimismo que hasta ahora se trató de establecer “una estrecha colaboración” con organismos como el PAMI, la Afip, la ANSeS, la Anmat y otros, para “coordinar recursos, fortalezas y acciones”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico