Cataluña, Andalucía y el País Vasco, las pocas comunidades que no están controladas por el derechista Partido Popular (PP) de Rajoy, exigieron al gobierno nacional que relaje el techo del déficit de las regiones, establecido en el 1,5% del PIB (Producto Interior Bruto), porque pone en riesgo servicios básicos o el gasto social.
La semana pasada, los recortes en materia de educación en Cataluña, comunidad que representa una quinta parte del PIB español, sacaron a la calle a miles de estudiantes Universitarios, quienes fueron reprimidos por la policía.
Educación y sanidad son las dos principales áreas presupuestarias que manejan los gobiernos regionales y en las que avanzaron los recortes en 2011, además de los servicios de limpieza y mantenimiento, por lo que las comunidades tienen poco margen para reducir su abultado déficit.
DEFICIT
“Para mí el déficit es el del Estado en su conjunto”, subrayó Rajoy al defender ante el Senado el techo de gasto que no podrán superar las comunidades autónomas -gobiernos regionales- durante este año.
“No se debe olvidar que el año pasado la mayor parte del incumplimiento recayó en las comunidades autónomas”, añadió el presidente del gobierno, en respuesta al pedido de mayor flexibilidad por parte del senador Jordi Vilajoana, de Convergencia i Unió (CiU), partido que gobierna en Cataluña y que ya implementó importantes recortes.
Rajoy ya había adelantado por qué no modificará el objetivo de déficit de las comunidades al clausurar un foro financiero en Madrid: “No podemos pedir sacrificios a la gente si las administraciones no cumplen de manera ejemplar”.
De esta forma, el jefe del Ejecutivo español se niega a conceder a las comunidades autónomas el mismo margen de maniobra que él decidió unilateralmente para España cuando el pasado viernes desafió las exigencias de austeridad de la Unión Europea relajando el objetivo de déficit de este año del 4,4% al 5,8% del PIB.
Si bien la nueva meta del 5,8% había sido bien recibida en España, especialmente por el opositor Partido Socialista (PSOE), el reparto del ajuste ya está abriendo una batalla interna puesto que el mayor recorte, unos 15.800 millones de euros, lo tendrán que hacer las regiones reduciendo su déficit hasta el 1,5% del PIB.
Las regiones más poderosas, como Cataluña, creen que pedir un esfuerzo tan grande a las comunidades, que asumen la mayor parte de los servicios que proporciona el Estado de Bienestar, es injusto.
“El Estado ha dado muchos pasos, ahora les toca a las comunidades dar los siguientes”, sostuvo el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ante el mismo foro del que participó Rajoy, organizado por la entidad financiera Bankia, presidida por el ex director del FMI Rodrigo Rato.
“No hay ninguna flexibilidad” en los objetivos de déficit público de las comunidades que “ya aprobaron un déficit del 1,3% para 2011 y “ahora sólo tiene que avanzar” ante la nueva situación que se plantea a partir del nuevo escenario de contracción del PIB de un 2% más de lo previsto, remarcó Beteta.
Como contrapartida al techo de gasto, el gobierno asegura que concederá préstamos de 35.000 millones de euros, al 5% de interés anual para ayudar a los gobiernos regiones a pagar sus abultadas deudas.
- 07 marzo 2012