Randazzo: “hay candidatos que son sostenidos por los poderes económicos y mediáticos”

El funcionario nacional celebró que el oficialismo tenga varios pre-candidatos presidenciales y cuestionó el rol de los grupos empresarios que intentan posicionar a sus propios candidatos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó ayer que hay pre-candidatos a presidente que “que son sostenidos por los poderes económicos y mediáticos”, y que esos mismos factores de poder “han gobernado sin voto y sin rostro” a lo largo de distintos períodos de la historia argentina.
El funcionario nacional celebró, durante una entrevista en el programa radial Territorio Comanche (Nacional Rock), que el oficialismo tenga varios pre-candidatos presidenciales y cuestionó el rol de los grupos empresarios que intentan posicionar a sus propios candidatos.
“Hay candidatos que son sostenidos por los poderes económicos y mediáticos”, aseguró el ministro y agregó: “La historia de la Argentina tiene en eso un pasado trágico”.
“Todos los presidentes de la democracia argentina han sido condicionados por estos poderes económicos y mediáticos. Ni hablemos de la época del proceso. Estos sectores han gobernado sin voto y sin rostro”, agregó.
En otro tramo de la entrevista, el funcionario se refirió a la participación de distintos dirigentes políticos en ciclos televisivos como Show Match: “Está bárbaro, pero creo que es una desvalorización de la política”, y añadió: “Más que una crítica a (Marcelo) Tinelli es una crítica a quienes participan de esa idea de la política, esa farandulización de la política”.
“El tema es si la política está dispuesta a someterse a eso. Que termina siendo un escarnio, que tiene que ver con la idea que tienen estos dirigentes políticos de la instalación a partir de los medios y no a partir del esfuerzo del compromiso y la militancia que es lo que finalmente vale”, agregó.
En ese marco, el entrevistador le preguntó si incluía al diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, entre esos dirigentes, a lo que respondió: “Está claro. Tal vez crea en eso. Yo no solamente no creo en eso, sino que creo que eso ha hecho un daño terrible la política”.
“Es como una vuelta a lo peor de los noventa”, concluyó.
Randazzo también se refirió a los dirigentes del FpV que, como él, se presentan como pre-candidatos a presidentes: el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; y el senador Aníbal Fernández.
“Son todos buenos compañeros y me parece que es bueno que el Frente para la Victoria tenga varios candidatos. Me parece que es saludable y bueno eso. Me parece que la mejor forma de honrar todo el esfuerzo que se ha hecho es que esto continúe por encima de las personas”, remarcó.

CANDIDATO MARQUETINERO
“A mí me parece que Scioli tiene una visión más marketinera, mucho más asociado a lo mediático, mucho más asociado a la visión más conservadora de lo que es la construcción del poder. Pero que no habla mal de lo personal, yo en lo personal le tengo aprecio, pero tengo visiones absolutamente antagónicas con referencia y relación con lo que él piensa de la política”, indicó el ministro.
Además de Scioli, Randazzo ubicó en ese grupo al jefe de Gobierno Mauricio Macri y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
El ministro se diferenció del resto de los aspirantes a la presidencia al afirmar que él no es “un candidato de los medios” sino un militante de la política que cree en la gestión para transformar la vida de la gente”, sostuvo. Y aclaró: “Eso no implica que no vaya a dialogar con los medios ni con otros sectores del país”.
“Todos los presidentes de la democracia argentina han sido condicionados por estos poderes económicos y mediáticos. Ni hablemos de la época del proceso. Estos sectores han gobernado sin voto y sin rostro”, afirmó, y aseguró que quien “rompió con esa lógica fue Néstor Kirchner” y luego su esposa, Cristina.

DOMINGUEZ SE ANOTA
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, encabezó en Santiago del Estero un nuevo encuentro del Movimiento San Martín, y afirmó que “estamos para sellar un pacto con el futuro de la Argentina”.
En vísperas de conmemorarse el aniversario de la muerte del Libertador, pidió pensar en un cambio en el ordenamiento territorial: “Queremos una Capital en el corazón del país y lejos del puerto”.
En ese sentido, recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recientemente hizo hincapié en esta idea porque “los países desarrollados e industriales tienen sus capitales en el centro del país”.
Por otro lado, explicó que “conformamos el Movimiento San Martín hace tiempo, lejos de las urgencias electorales y hoy estamos en campaña para llevar el debate del futuro del proyecto nacional a todo el país, con la idea de lograr un cambio de paradigma”.
“Creemos en un nuevo tipo de desarrollo. La capital argentina estuvo más cerca de Europa y de los capitales financieros que de la Patria Grande”, afirmó.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones de Santiago del Estero, Domínguez agregó que “Cristina necesita de dirigentes que trabajen por el futuro de la patria y que defiendan ese futuro de los embates de los intereses financieros”.
“No discutimos candidaturas. Sabemos que cualquier esfuerzo individual se potencia si está inserto en un proyecto colectivo que lo respalde”, enfatizó Domínguez.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico