Renovarán 33 mil metros de cañerías de agua en Caleta

Al promediar la tarde del martes, el intendente Fernando Cotillo participó de un encuentro vía Zoom con el administrador del ENOHSA, Enrique Cresto y el gerente  General, Alejandro Hoc.

A través de esa plataforma virtual se anunció el llamado a licitación de la obra de recambio de 33.565 metros de cañerías de agua potable (asbesto-cemento) en todo el casco céntrico de la Caleta Olivia.

La licitación se publicó en el Boletín Oficial donde se establecer que la apertura de sobres conteniendo ofertas económicas se realizará a mediados de junio, en tanto queel proyecto demandará una inversión de algo más de 477 millones de pesos, con un plazo de ejecución de18 meses.

Cotillo estuvo acompañado por el presidente de la empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nelson Gleadell, el gerente del distrito local, Jorge Aibar, y el subsecretario de Desarrollo Estratégico, José Butel.

Además, de manera virtual estuvieron presentes otros funcionarios de diferentes localidades de la provincia.

La obra de recambio de cañería incluirá la intervención en 9 barrios donde se realizarán excavaciones para la colocación del nuevo material de PVC y luego continuarán con el tapado y la reparación correspondiente.

Los barrios que serán intervenidos son Mirador, Parque, Lucila Ortiz, Miramar, General Paz, Malvinas Argentinas, Ceferino Namuncurá, Güemes y Gobernador Gregores.

En este contexto, el jefe comunal celebró que este proyecto pueda concretarse y mencionó que la obra de recambio de cañerías para Caleta Olivia es todo un desafío.

“Encaramos muchos proyectos para la localidad y tratamos de solucionarlos trabajando constantemente junto a los entes que corresponden”, indicó.

Por otro lado, el presidente de SPSE, Nelson Gleadell, manifestó que también se anunciaron obras para otras localidades que en total demandan una inversión de más de 850 millones por parte de gobierno Nacional.

Respecto a la red de cañerías que ser remplazarán, dijo que “el material es muy antiguo y surge una gran problemática con la distribución de agua en los hogares” en clara referencia a las pérdidas subterráneas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico