Responsabilidad social empresaria: el FpV avanza con el anteproyecto

"Implementará algo totalmente innovador a nivel nacional en la materia. Si bien la responsabilidad social empresaria es mencionada en algunas normativas, no existe un marco específico para esta, por lo que trabajamos para darle un marco serio”, afirmó el concejal Juan Pablo Luque.

El ex director del Banco Chubut, Ernesto Rey, había sido convocado por el intendente Néstor Di Pierro para colaborar con la redacción de la ordenanza marco de responsabilidad social empresaria en Comodoro Rivadavia. Ayer se concretó una nueva reunión de trabajo entre el referente en materia económica y financiera y los ediles del Frente para la Victoria, arco que la semana próxima estaría en condiciones de elevar el anteproyecto al Ejecutivo para las últimas correcciones.
Así lo informó Juan Pablo Luque, presidente del bloque de concejales del FpV, que recordó que los restantes bloques políticos también analizan otras propuestas, por lo que promoverán reuniones de trabajo para consensuar opiniones y evaluar sugerencias y dudas, en función de que el FpV ya está en condiciones de elevar una propuesta “firme” que el Ejecutivo deberá pulir.
Sobre la letra del mismo, anticipó que la base no estará dada en la creación de un fideicomiso, habida cuenta de que por Carta Orgánica el Ejecutivo ya tiene la facultad de crearlo bajo aprobación del Concejo, aunque sí será parte de los marcos generales de la nueva norma, que subrayó “implementará algo totalmente innovador a nivel nacional en la materia. Si bien la responsabilidad social empresaria es mencionada en algunas normativas, no existe un marco específico para esta, por lo que trabajamos para darle un marco serio”.
Sobre la operatoria a promocionar, dijo que contemplará un gran abanico de ideas y programas para motorizar tal exigencia histórica, y que incluye por ejemplo desde padrinazgos y compromisos con instituciones, hasta el acompañamiento a proyectos para la ciudad, “tal y como muchos comercios y empresas llevan hoy adelante”.
En lo que a las operadoras petroleras respecta, Luque explicó que mientras algunas exigencias deberán ser plasmadas en los contratos de concesión, donde la autoridad es la Provincia, también se plantearán ejes desde el Ejecutivo Municipal por cuanto se trata de la explotación de recursos naturales dentro del ejido.
Bajo tales parámetros, se les solicitará --y bajo figura similar a la de declaración jurada--  la enunciación escrita de sus principios éticos empresariales, abarcando desde las relaciones laborales con sus trabajadores, hasta sus políticas medioambientales, el carácter de sus vínculos con proveedores y pymes y la posibilidad de prever a futuro plazos de trabajo, independientemente de la posibilidad de colaboración con instituciones de la ciudad.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico