Caleta Olivia (Agencia)
En ese marco, se coordinaron acciones para asegurar a futuro el abastecimiento de agua potable para esa localidad que demanda unos 1.500 metros cúbicos diarios, dado que a las necesidades de la población estable de unos 800 habitantes, debe sumársele la de numerosas empresas de servicio.
El encuentro coincidió con la jornada en que se solucionó un preocupante desabastecimento que había comenzado a ser notorio hace poco menos de un mes, cuando el caudal que se proveía descendió a unos 600 metros cúbicos diarios y se generalizaron los cortes por sectores.
Dalle Mura explicó que las reservas provienen de pozos acuíferos de YPF, que es la que provee el suministro a Servicios Públicos, empresa encargada de la distribución.
El problema se suscitó cuando varios pozos quedaron inactivos, al tiempo que una o dos bombas de impulsión salieron de servicio y a ello se sumó una mayor demanda propia de la época estival.
Estos inconvenientes ya fueron superados e incluso YPF puso en servicio dos nuevas bombas impulsoras, pero ahora se analiza la posibilidad de que Servicios Públicos se haga cargo de todo el sistema y de esta manera mantener los niveles de las tres cisternas que dispone Cañadón Seco.
- 31 enero 2008