Rezamos por vos

El Flaco hace días, el Gordo hace un mes. Una noche de 2004 subió al auto equivocado: con un borracho al volante. Miguel Onofri, comunicador locuaz, poético escribiente, hincha de Boca y amigo, sufrió un accidente frontal yendo a Rada Tilly y quedó cuadripléjico. Desde entonces apenas pudo hacer movimientos imprecisos con sus brazos. Apenas podía darle dirección al joystick de su silla de ruedas. A ninguna de sus necesidades básicas podía satisfacer sin ayuda. Sólo podía mover su cabeza.
Pero pucha que valió la pena que quedara vivo. ¿Quién, entre sus parientes, amigos, conocidos, hubiera esperado que Miguel hiciera lo que hizo? La magnitud de la campaña que montó. El fenómeno que significa Compromiso Accesible en una ciudad como Comodoro Rivadavia. A su cuenta, con una ordenanza sin reglamentar todavía, “los rengos” entran gratis a cualquier espectáculo que se produzca en la ciudad, por ejemplo.
Que salieran, que vieran, se emocionaran, compartieran, ¡que vivieran! Que disfrutaran del arte y el deporte, que sus familias se animaran a acompañarlos. Miguel se desvivía por eso. Por convencernos de que se podía. De que así debía ser.
Y no fue sólo ruido. Hubo un ex gobernador que quería ser presidente, y Tinelli le ofreció a Chubut su pantalla para exhibir, no una, sino dos causas nobles de los chubutenses, entre tetas y culos y chivos a diestra y siniestra, compitiendo rotos contra descocidos. Pero ¿también podía usarse esa pantalla a favor de la causa? ¿Podía, a ese costo, expandirse a millones de homovidens el debate sobre la integración y sus formas y poner en cuestión la real incumbencia de los valores que apuntalan a Compromiso Accesible: solidaridad, respeto, ayuda mutua? No sabemos. Miguel se prendió a riesgo de equivocarse. Comodoro estaba en el baile y bailamos.
El gordo también quería divertirse. Quería que “los rengos” se divirtieran, y hubo personas con discapacidad participando en cada una de las instancias del Bailando. Luchar con alegría era una de las consignas que nos impusimos. Hubo Tinelli, elecciones y confusión, pero también hubo comerciantes de la ciudad apoyando eventos y publicaciones, y aparecieron ordenanzas, como las de estacionamiento y la de juegos –sin reglamentación todavía— y también se construyeron 100 vados y más, mal construidos la mayoría (hay que decirlo), pero también aparecieron las refacciones. Miguel hizo que aparecieran las reparaciones sobre eso nuevo mal hecho.

OBRAS
Fue su virtud. Era un gran comunicador. Un gran conversador que devino en gestor y movió compromisos y soluciones de fuerte impacto y también otras con bajo perfil y tan particulares como un traslado en camioneta, una rampa para que la doña al fin entrara y saliera de su casa sin acrobacias. Miguel entendía la comunicación como servicio y así logró que en el ámbito público y privado se materializaran no pocas obras. Faltan muchas, en espacios diversos, desde escuelas a lugares de esparcimiento como los cines de la ciudad. Miguel priorizó la sensibilización sobre la imposición, pero señores: hay normas que imponen las obras que ustedes tienen que ejecutar, hayan o no hayan sido sensibilizados a tiempo. Al Estado corresponde velar por los derechos que ciertas postergaciones siguen vulnerando.
Miguel puso toda su locuacidad, inteligencia y lirismo al servicio de una causa desafiante: una ciudad más amigable e inclusiva, menos egoísta, donde las personas con discapacidad, pero no sólo ellas, también los viejos y los marginados, los extranjeros y las minorías, tuvieran posibilidad de vivir y desarrollarse en paz, teniendo el respeto del otro, su comprensión y una mano cuando la necesitaran. Ser amorosamente interesado es cosa posible. Dar para recibir es otra de las consignas.

PUENTES
Una sociedad armoniosa es un sueño hermoso y el gordo puso lo mejor que tenía para soñarlo. Una neurona genial; una lengua filosa; un espíritu culto y alegre. Su sueño no era una plaza. Habrá plazas pero también habrá puentes dorados a un mundo sin tristeza.
Algo se encendió en Miguel cuando su espalda se rompió. Tal vez haya sido su propio compromiso para con los otros.
El bautizó Compromiso Accesible a esta campaña de “Comunicación y Acción”. La emprendió en 2009 con otros amigos más o menos “rengos”. El gordo era un lector voraz y leyó mucho, todo lo que pudo. Conoció, se informó, estudió sobre accesibilidad y sobre los derechos de las personas con discapacidad y contagió los mismos intereses entre la gente que lo quería. Se encontró con un panorama que para otros hubiera podido resultar desconcertante, pero pudo ver con claridad sorprendente y tuvo más voluntad de la que había demostrado nunca. Y esta vez, para hacer algo por los otros. Sabía hablar y habló mucho. Sabía escribir y escribió mucho. Y anduvo por todos los medios llevando su buena nueva.

A LA CARGA
Pero en siete, ocho años de parálisis, su salud se deterioró inevitablemente y murió el último 14 de enero. A su despedida respondieron un montón de personas, con expresiones de apoyo a familiares y amigos. Para mantener encendidas las miles de esperanzas que el gordo prendió con sus afrentas a las barreras arquitectónicas y mentales de Comodoro Rivadavia, Compromiso Accesible va a seguir rompiéndolas: como campaña, tal vez como fundación, no importa cómo. Como corresponda.
Con esta nota reemprendemos la comunicación después de un mes de silencio. Y lo hacemos para decir que también hay acciones en marcha. La Plaza España empieza a cambiar y con artistas amigos “vamos a sumarle color y vamos a hacer que sus paredes hablen y digan: que es mejor reconocernos, que ignorarnos. Que la diversidad nos enriquece, que el respeto nos fortalece. Que ayudar está bueno. Y que hay valores, que no se transan: libertad, amor, paz”. Así lo había acordado Miguel con la anterior gestión de gobierno. Puede que esto pase en los días del aniversario de Comodoro. Esperamos precisiones del municipio.
Tinelli y sus votos electrónicos dejaron 37 mil pesos en una caja, pero nosotros queremos juegos inclusivos hechos en Comodoro, integradores desde el vamos. Queremos producirlos en Comodoro con gente que necesite aprender un oficio en Comodoro. Necesitamos tiempo para atar cabos sueltos. La plata, lo dijo esta gestión, está a resguardo. A su momento informaremos el uso que Compromiso Accesible dará a ese dinero.
Estamos recuperándonos. Estamos evaluando todo lo que pasó con Miguel y con esta Campaña. Estamos proyectando. Porque esté donde esté, el gordo nos sigue rompiendo para que siga el baile. Y ojalá que así sea.
Amor y alegría hermano.

Jorge De Lucía (25.011.116); Gabriela Melo (20.654.619); Damián
Etchezar (DNI 26.894.048)
en representación de familiares y amigos de Miguel Onofri que participan de Compromiso Accesible.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico