“Habiendo ya finalizado la etapa preparatoria y de ajuste de los sistemas de las redes, a partir del 16 del corriente mes, se hace efectiva la portabilidad numérica en 55 localidades argentinas y posteriormente, desde el 30 de marzo, ya estará disponible en el resto del país”, confirmó ayer el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido.
Agregó que “la portabilidad numérica permite que el usuario sea dueño del número, incentivando la competencia y garantizando la calidad del servicio”, explicó el ministro.
“Es una herramienta que le estamos brindando a los usuarios para incentivar una mejora en las prestaciones. Así el usuario tendrá más libertad para elegir la empresa según los servicios y planes que ésta le ofrezca, sin perder el número”, agregó.
La portabilidad numérica, “al igual que el Servicio Universal, en cuyo marco se licitó el Programa de Servicio Universal `Telefonía e Internet Banda Ancha para Localidades sin Servicio Básico Telefónico` para escuelas y bibliotecas, buscan asegurar la democratización del acceso a la información y a las comunicaciones con equidad, en pos de una sociedad tecnológicamente integrada e igualitaria”, enfatizó el ministro.
Tanto la portabilidad numérica como el servicio universal son normas surgidas con la desregulación del mercado de telecomunicaciones en 2000, pero que no se habían efectivizado hasta ahora.
Las cuatro empresas que participan de este proceso son Claro, Movistar, Nextel y Personal.
La firma elegida para que actúe como administrador de la base de datos es Telcordia, adquirida el año pasado por Ericsson.
La importancia de la administradora de base de datos (ADB), es que esta firma es la que asegura que la línea número X que era operada por la empresa Y, pase a la firma Z.
Todo el proceso de portabilidad numérica, según las resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones, no puede exceder los diez días desde que el cliente solicitó formalmente el cambio en la operadora elegida para que curse sus comunicaciones.
Dentro de ese período de diez días, el servicio del cliente puede verse suspendido por un máximo de tres horas.
- 16 marzo 2012