Río Negro también revertirá áreas a YPF

Mañana quedará oficializado el anuncio por parte del gobierno rionegrino de la reversión de tres áreas de las cinco que tiene YPF en la provincia, anunció una fuente de primer nivel en el área energética. En tanto, Salta se convirtió ayer en la quinta provincia en revertir áreas a YPF al oficializar el quite de la concesión "Tartagal Oeste" y Tierra del Fuego sumaría otra.

Si bien todos los anuncios relacionados con los yacimientos rionegrinos en principio se iban a realizar el próximo 12 de abril, finalmente " la secretaría de Hidrocarburos de la provincia estableció que pasado mañana (por mañana) se vencen los plazos legales", confió la fuente a Río Negro.

Agregó que "al menos tres áreas –de medianas dimensiones– se darán de baja por estar claramente determinado que no cumplieron con las metas de producción". En casi todos los casos las concesiones concluían en menos de cinco años, "lo cual en materia petrolera es un plazo muy breve", relativizó el vocero.

En Río Negro, YPF dispone de cinco áreas: El Medanito, Los Caldenes, Señal Picada, Bajo del Piche, Barranca de Loros. Una de las que YPF mantendrá en su poder será El Medanito (en Catriel) por mantener una actividad satisfactoria. Salvo Los Caldenes (que prácticamente no tiene exploración pero vence en el 2026), el resto caducaba en el 2017.

El próximo 12 de abril el gobernador de Río Negro anunciará la situación definitiva de los yacimientos (Petrobras, Entre Lomas, Chevrón y Apache son las otras empresas con actividad) y qué pasará con todas las áreas nuevas.

Conocida toda esta información, "Río Negro" consultó al mandatario acerca de si la incertidumbre puede afectar la colocación de bonos –como deslizaron especialistas–. Weretilneck respondió: "No, Río Negro está trabajando en un bono –como certificado de deuda– que no tiene que ver con las regalías petroleras. En el caso de lanzar un bono de consolidación lo haremos sobre coparticipación, además las regalías que estamos recibiendo hoy no tienen nada que ver con las que recibiremos el año que viene por las nuevas áreas. Para nosotros –y ésta puede ser la diferencia con otras provincias– las regalías actuales son un piso, no un techo".

En tanto, Salta se convirtió ayer en la quinta provincia en revertir áreas a YPF al oficializar el quite de la concesión "Tartagal Oeste". La provincia gobernada por Juan Manuel Urtubey oficializó la decisión de revertir esta zona debido a que "se encontraba inactiva y la compañía no tenía planeado invertir en ella para su reactivación", indicó el Secretario de Energía, Flavio Aguilera, señalando que la decisión fue acordada con la empresa.

El área revertida está ubicada a 17 kilómetros de la ciudad de Tartagal "y en su momento registraba una productividad media de crudo, por tratarse de una área secundaria", detalló Aguilera.

En Tierra del Fuego, en tanto, el secretario de Hidrocarburos, Omar Nogar, intimó a YPF para que en 15 días informe sobre el área off shore Lobo, que podría ser revertida a la provincia. Podría sumarse a la lista que completan Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza. La actitud de los gobiernos provinciales acompaña una decisión de Nación, que presiona por una mayor producción de crudo y gas que aligere los crecientes volúmenes de importación.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico