Robo del banco: pidieron duras condenas para los acusados

Los fiscales pidieron la condena de Juan Bonnefoi a la pena de 27 años de prisión, para Jorge Luis Campos 15 años, para Roberto Soto, 20 años, y para Rubén Alejandro Cámara, 12. Para todos ellos, además, la imposición del pago de acesorias legales y costas. Argumentaron también que Claudio Abdo Thiek deberá ser absuelto. El 1 de junio se dará lectura a la sentencia.

La lectura de los alegatos en el marco de la causa que busca determinar los responsables del robo a la sucursal del Banco del Chubut de El Maitén, se realizó el jueves durante una extensa jornada.
Cinco horas duró el alegato fiscal, con una única interrupción de cinco minutos propuesta por los jueces. «Fue un asalto perfectamente planificado y en donde nada quedó librado al azar», dijo el  fiscal Martín Zacchino, quien en conjunto con Fernando Rivarola inició la lectura de los alegatos.
La Fiscalía inició su alegato con la presentación de un tramo de una película en la que dos sujetos planean robar un banco con la misma modalidad con que se concretó la acción en mayo de 2005 en El Maitén. Luego de esto, Martín Zacchino relató los sucesos ocurridos el 22 y 23 de mayo, según el testimonio de las familias Saugar y Reyes, víctimas del asalto.
César Gustavo Ampuero y Juan Antonio Bonnefoi fueron señalados por Fernando Rivarola como autores materiales del robo. Respecto de Bonnefoi, el Fiscal recalcó que es en contra de quien tiene más pruebas.
«Es joven, atlético, delgado y esta fisonomía se comparece con la que describieran siete de las 9 víctimas del hecho. Esta persona, decían los testigos, que tenía un hablar campechano, propia de alguien de poca instrucción».
La Fiscalía lo escuchó hablar a Bonnefoi en un medio de comunicación y reconoció esos patrones. Dentro de la casa era quien tenía un accionar más movedizo. Tomaba decisiones, siempre por debajo de Ampuero.
El jefe de la Policía de Chubut, Juan Ale, estuvo presente durante la lectura de alegatos, junto a otros integrantes de la Jefatura y autoridades de la Policía local. Sobre los motivos de su presencia afirmó que «vengo a respaldar el accionar de nuestros hombres en la investigación que llevó a la detención de los posibles involucrados».

LOS DELITOS
La Fiscalía encuadró la calificación legal en los siguientes delitos: asociación ilícita para todos los imputados en calidad de miembros; privación de la libertad coactiva agravada, dos hechos para Bonnefoi, y en calidad de partícipes secundarios para Cámara, Soto y Campos; en concurso real con el robo calificado por el uso de armas. En el caso de Juan Antonio Bonnefoi, la atenuante es su juventud y el agravante la modalidad comisiva, el gran riesgo asumido al cometer el hecho y las secuelas psicológicas y laborales que quedaron en las víctimas.
En el caso de Jorge Luis Campos, el atenuante es su escasa instrucción y su condición de desocupado; en el de Roberto Soto el agravante es su instrucción y su motivación en la comisión del hecho.
En tanto en el caso de Rubén Cámara el atenuante es que no registra antecedentes y que respecto de este hecho demostró una menor participación.

LOS DEFENSORES
Cerca de las 16 se inició la presentación de alegatos de los abogados defensores. Miguel Giúdice -defensor de Gustavo Thiek- pidió la absolución en favor de su cliente a partir de que los fiscales lo apartaron de la acusación. Por su parte Eves Tejeda, defensor de Roberto Soto, descalificó el alegato acusador.
En tanto Daniel Sandoval planteó sus fundamentos en favor de Rubén Campos, descalificando la postura acusadora. En estos dos últimos casos se afirmó que la acusación de la fiscalía fue «una comedia», y que «sirvió para la televisión y el público».
María Cristina Arnal Cañas, defensora de Juan Bonnefoi, apuntó a descalificar el relato del fiscal apuntando al accionar de la policía de Río Negro.
En tanto, Miguel Caviglia y Verónica Heredia, defensores de Rubén Cámara, fundamentaron jurídicamente la descalificación de Fiscalía y solicitaron la nulidad del proceso.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico