“El Hospital Regional ya no tiene cirujanos. Hoy (por ayer a la mañana) sólo había uno que había ido a atender a sus pacientes”. Ese es el panorama de situación que subrayó ayer el concejal del Frente para la Victoria, Juan Pablo Luque, quien aseveró además que no se ha captado la atención de ningún cirujano para cubrir el servicio dentro del plan de contingencia anunciado por provincia.
Ante tal cuadro, según Luque, en caso de registrarse alguna emergencia en la Comodoro Rivadavia que requiera la intervención de un cirujano en el Hospital Regional a partir del lunes, quedará descubierta dada la ausencia de profesionales de tal especialidad. De ese modo, el edil subrayó que la responsabilidad ante una potencial muerte por falta de asistencia será responsabilidad directa del ministro de Salud.
Las declaraciones del concejal se circunscriben en el intento de mediación que encabezó ayer por la mañana junto al viceintendente Carlos Linares y en lo que estaba de acuerdo el plantel del renunciado servicio de cirugía, pero la propuesta fracasó ante la rotunda negativa del ministro.
Según explicó Luque, él y Linares se constituyeron a primera hora de ayer en el centro asistencial en un intento de destrabar la solución. Las gestiones incluyeron las comunicaciones con el titular de la cartera provincial de Trabajo, Marcial Paz, en función de que el objetivo era adoptar alguna figura que amparase cierto tipo de acuerdo asimilable a una conciliación obligatoria.
Es que dado que los médicos no están sindicalizados, y no obra ningún tipo de reclamo laboral en la cartera laboral, la intención era dar un marco institucional a una nueva mesa de diálogo, con la Intendencia como mediadora, que garantizase la continuidad de las negociaciones y las prestaciones sanitarias a la población hasta tanto se arribe a un acuerdo final.
Sin embargo, luego de hacer esperar más de dos horas por su respuesta, el responsable del Ministerio de Salud les comunicó a las autoridades municipales que de ningún modo aceptaría la intervención de la ciudad en el conflicto y mucho menos negociar tal propuesta.
Es en tal contexto que la renuncia de nueve cirujanos (7 médicos de planta y dos residentes) se hará efectiva este lunes, dejando prácticamente en situación de abandono a cualquier paciente que requiera una intervención quirúrgica.
“A ENDREK SOLO LE INTERESA LA PLATA”
Carlos Sáenz se refirió públicamente al conflicto por primera vez en los más de veinte días que el tema lleva siendo noticia protagónica en la región. El ministro dijo que los cirujanos habían planteado sus reclamos sobre la base a dos prioridades: presupuesto y recursos humanos, pero que actualmente sale a flote que el verdadero interés era lo salarial.
“A (Carlos) Endrek (vocero de los cirujanos en conflicto) solo le interesa la plata, de hecho así y con esas palabras y no otras se lo hizo saber a tres de los cuatro subsecretarios que viajaron a Comodoro para dialogar con ellos” dijo Sáenz, que en declaraciones radiales también había apuntado que el salario del médico se acerca a los 21.000 pesos, aunque el vocero de los cirujanos exhibió ayer un recibo de haberes por $13.000.
“Evidentemente, Endrek quiere irse del hospital, seguramente en la medicina privada ganaría mucho más dinero y nosotros no podemos coartarle la libertad que él tiene”, sostuvo el ministro. Señaló que los médicos formularon su renuncia por escrito y sin alegar motivaciones, lo que no implica “ninguna forma de diálogo”, de modo que desde el punto de vista administrativo “no nos podemos negar a la voluntad de los cirujanos que se quieran ir”.
A lo dicho, Sáenz contrapuso el plan de contingencia que el mismo Luque había puesto en duda. El ministro señaló que ya cuentan con tres cirujanos del Hospital Alvear y otros tres del Hospital Militar, además de cuatro médicos residentes.
También expuso que la cartera contactó a 31 cirujanos del país, de los cuales nueve están dispuestos a instalarse en Comodoro, aunque admitió que el trámite llevará tiempo en función de las cuestiones de vivienda y matriculación.
Finalmente, en lo que a presupuestos hospitalarios respecta, el ministro señaló que las partidas no se confeccionan en Rawson sino desde cada área sanitaria, de modo descentralizado y participativo, y que el Ministerio interviene sobre ellos sólo después de confeccionados y sobre la base de su viabilidad.
Fue con tal argumento que Sáenz justificó la asimetría denunciada por los cirujanos renunciantes, quienes cuestionaron que el Hospital de Trelew, con 60 camas dispone de un presupuesto anual de $24 millones, frente a los $13 millones que administra el Hospital Regional para sus 220 plazas.
- 02 marzo 2013