El médico pediatra Luis Cisneros indicó que tras la reunión de negociación realizada el jueves con funcionarios provinciales para solicitar la incorporación de más profesionales en ese departamento del Hospital Regional, “nos encontramos con la noticia de que la gente que estuvo de guardia llegó a su casa y halló una carta documento, lo que le agrega un poco más combustible a la llama”, dijo en referencia a la intimación para que quienes presentaron su renuncia, continúen en sus cargos.
Mientras, la pediatra Natalia Correia manifestó: “nosotros planteamos claramente que se necesitan siete pediatras en el sector, y vemos difícil que de acá al lunes esto se concrete”. Asimismo sostuvo que las medidas de fuerza podrían volver a instalarse en el sector, aunque reconoció que en las condiciones actuales de falta de recursos humanos, el simple mantenimiento de la guardia requiere al 100 por ciento del personal existente.
INTIMACIONES
Sobre las cartas documento remitidas por el Ministerio de Salud, la especialista dijo que la misma fue recibida por los tres pediatras que realizan su residencia en el Hospital Regional, y que presentaron sus renuncias la semana pasada.
“En la carta documento se nos dice que firmamos un contrato donde se decía que después de terminar la residencia, teníamos que cumplir dos años en el servicio, en este caso en Pediatría, como devolución de lo que la Provincia invirtió capacitándonos como profesionales”, resumió.
Según Correia al ingresar al sistema aclararon que la “intención no fue no retribuir esos dos años; tengo compañeros que renunciaron, van a seguir viviendo en Comodoro y quieren seguir viviendo acá. Pero las condiciones en las que estamos trabajando son las que no permiten esto. Estamos ante situaciones de stress permanentemente, no es digno seguir trabajando así”, planteó.
CIRUJANOS
Hay que mencionar que si bien se suspendieron las medidas de fuerza del personal médico hasta el lunes, los cirujanos anunciaron el jueves la determinación de iniciar un reclamo por “la actualización salarial”. La medida de fuerza de estos profesionales consistirá desde ese día en la reprogramación de todas las cirugías que no sean de urgencia.
Daniel Endrek, referente de la Asociación de Cirujanos del Hospital Regional, señaló: “seguimos teniendo sueldos que no condicen con la realidad de la ciudad. Vemos que seguirán manejando los hilos desde Rawson y perdemos las esperanzas que teníamos de que solucionen esto teniendo un gobernador de Comodoro. Hasta el momento esto no es así. Este gobierno no está ajeno al problema, (Martín Buzzi) fue cuatro años ministro (provincial de Producción), y cuatro años intendente de la ciudad. No desconoce el tema, por eso hay que ponerse las pilas y atender a la gente”, concluyó.
- 24 marzo 2012