Se avanza en la reubicación del corralón municipal

Así lo informó, Ricardo Gaitán, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, quien detalló que se están realizando los trámites correspondientes para convertir en chatarra aquellos vehículos que no tienen dueño y tampoco documentación.

 Desde el inicio de la actual gestión municipal se pensó en el traslado de la terminal de ómnibus de larga distancia hacia el corralón municipal, para descomprimir el tránsito en el casco céntrico.

Al respecto, Ricardo Gaitán comentó esta mañana que se está avanzando en este proyecto.  “Ya se ha relocalizado en forma conjunta con la gente del área de Tierras un nuevo lugar,  lejano a la ciudad y  donde va a estar depositado todo ese caudal de cubiertas y chatarras”, detalló.

En cuanto a la nueva ubicación, el funcionario municipal señaló en diálogo con Radio Del Mar que el nuevo sitio donde se emplazará el corralón se sitúa  pasando el barrio Astra, por el camino al camping San Carlos, donde hay un sector que pertenece a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

En este marco, Gaitán sostuvo que son alrededor de  1.200 vehículos los que están actualmente en el corralón municipal, los cuales fueron retenidos "en secuestros que hace el municipio, policía y los que están en custodia por distintos  procedimientos de la justicia”.

“Con el área de Asesoría Letrada estamos trabajando para terminar con autos que están de vieja data ahí, que están sin dueño y sin documentación. Se esta trabajando con el Registro de la Propiedad del Automotor para generar la documentación correspondiente y pasarlo a disposición final para compactarlo”, detalló.

Asimismo, agregó que “hay otros que están en buen estado incautados y hay otros que están en el predio, que los seguros los han pasado en baja definitiva y en eso actúa la policía de la provincia. Hay motos sin documentación que no pueden volver al circuito y también van a ser compactadas”.

Finalmente, el funcionario municipal indicó que el traslado al nuevo corralón se realizará en forma  paulatina.  No obstante , aseveró que  “si estamos previendo dejar un corralón más chico para los vehículos que se incautan por alcoholemia, que a más tardar 10 días vuelven a las calles”, concluyó.

 

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico