Se busca conocer la oferta y la demanda del agua en Chubut

El Instituto Provincial del Agua (IPA) avanza en la ejecución del Plan Director para el manejo de los recursos hídricos, el cual está basado en el conocimiento ajustado de la oferta y demanda de agua en Chubut, a fin de optimizar la utilización del vital elemento.

En el marco de cuidar y preservar el recurso hídrico de Chubut, el Gobierno provincial busca definir pautas para el uso racional del agua.

Con respecto a este tema, el presidente del Instituto Provincial del Agua (IPA), Nelson Williams, explicó que "el plan hídrico provincial apunta a tres ejes: conocer con exactitud la oferta de agua, para lo cual se está elaborando un mapa hidrogeológico con las cuencas subterráneas, el segundo eje es conocer acabadamente la demanda de uso de aguas públicas, y en tercer lugar obtener, como resultado de las dos anteriores, el balance hídrico provincial".

También señaló que "una vez que tengamos la oferta y la demanda vamos a poder administrar el recurso fijando los caudales en función de los distintos usos del agua y, lo más importante, estableciendo prioridades".

La política provincial de manejo racional del agua fue puesta en valor por el gobernador Martín Buzzi cuando inauguró el pasado domingo en Comodoro Rivadavia la 75° Exposición de Ganadería y Afines y la 33° Feria del Carnero a Campo. Allí destacó la decisión política tomada por su gestión de aumentar la superficie bajo riego en la provincia en 15 mil hectáreas, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de un plan integral que permita una administración eficiente del recurso.

Williams indicó que "el plan de manejo del
recurso hídrico provincial está en desarrollo".
De esta forma, Williams indicó que "el plan de manejo del recurso hídrico provincial está en desarrollo, y el objetivo es conocer la oferta y la demanda de agua para poder administrar el recurso de la manera más eficiente posible".

Con este fin, desde el IPA se están llevando adelante acciones que apuntan a "relevar el consumo de aguas públicas y la oferta hídrica de las cuencas subterráneas para dotar a la provincia de un mapa hidrogeológico provincial, y con esto elaborar un plan director de recursos hídricos", y adelantó que se prevé la conclusión de este plan para fin de año.

"El objetivo es optimizar la administración del recurso, eso quiere decir que hay que establecer prioridades en función de los distintos usos que tiene el agua, en primera instancia para consumo humano, luego agricultura, ganadería, industrial, minero y energético", detalló el presidente del IPA, y agregó que "ya conocemos la oferta de agua superficial, estamos trabajando en la oferta de agua subterránea, que es el objetivo del mapa hidrogeológico, y una vez que tengamos relevado la demanda de agua podremos establecer al balance hídrico de la provincia".

RELEVAMIENTO DE CONSUMIDORES DE AGUAS PÚBLICAS

Como parte del estudio de la demanda del consumo de agua en la Provincia, el funcionario señaló que "se comenzó con una campaña de posicionamiento del tema, declarándolo como bien único, escaso y vulnerable, al tiempo que iniciamos un empadronamiento de usuarios de aguas públicas".

Este proceso de regularización de permisos y concesiones, iniciado en agosto del 2012, incluye la obligatoriedad de la declaración jurada para todos los usuarios de aguas públicas, con el fin de contar con datos actualizados y ajustados a la realidad.

El plazo para la realización de esta declaración -que fue prorrogado- culmina a fines de febrero, luego del cual técnicos del Instituto Provincial del Agua realizarán las inspecciones que apuntan no sólo a establecer la cantidad de usuarios y el caudal de agua utilizada, junto con la distribución y uso al interior de los campos, sino a detectar a aquellos que hacen uso de aguas públicas sin estar registrados, que recibirán apercibimientos a fin de regularizar su situación.

"Vamos a saber con qué contamos, cuántos son los que la utilizan y cómo, y de esa manera podremos aplicar un uso eficiente y racional del agua para que llegue a todos", resaltó Williams.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico