Se busca recuperar la cultura del encuentro entre jóvenes de Km 8

Se concretó ayer la apertura de la licitación pública para construir un Centro de Encuentro Norte en Comodoro Rivadavia. La misma se construirá en Km 8, en la zona conocida como “laguna de los patos”, dijo el gobernador Martín Buzzi al presidir el acto.
Una sola empresa se manifestó interesada en el proyecto. Se trata de Rigel, quien ofertó 62.766.502,99 pesos y una alternativa de 61.272.659,34, ambas con una propuesta de ejecución de 540 días. Con una superficie de 3.980 metros cuadrados, el Centro de Encuentro contará con pileta, cine, mini teatro, auditorio, salas de audiovisuales y skate park, entre otras áreas, brindando a la comunidad actividades culturales, deportivas, recreativas y de capacitación.
En relación a este anuncio, el titular del IPV, Ricardo Trovant, mostró su expectativa por el rápido inicio de las obras en ese sector y recordó que en Chubut se harán 10 Centros de Encuentro. Habló de la importancia de desarrollar este tipo de políticas públicas para beneficiar a los jóvenes y así favorecer la “cultura del encuentro”.
Tomando dichos del intendente Néstor Di Pierro, el funcionario dijo que el Gobierno provincial también enfrentó dos años difíciles de gestión y citando a Néstor Kirchner sostuvo que “lo importante no eran los discursos de los dirigentes, sino lo que construían con los equipos para resolver problemas de la gente”.
Ponderó la figura de Martín Buzzi y aseguró: “un hijo de la ciudad está a cargo de la gobernación para llevar a la provincia a un destino que se merece y la ciudad será la plataforma donde se apoyará la provincia. Siempre fue así, pero ahora más”.
En tanto, Di Pierro reconoció que la ciudad creció y existe atraso de obras, reconociendo que los primeros dos años han sido críticos, por lo que enumeró logros del trabajo con Provincia, como la Ley de Hidrocarburos, la firma de la renegociación con Tecpetrol y la inminente firma con YPF para volcar ese dinero a obras públicas, sin dejar de decir que “Comodoro siempre recibió menos de lo que genera y esto ha sido así por mucho tiempo; por eso hay que empezar las obras que la ciudad necesita”.
Luego habló de la necesidad de superar el desequilibrio social producto de la actividad petrolera, en tanto aseguró que “necesitamos meterle mucho fierro abajo a nuestros chicos”, en referencia a lo que harán en los Centros de Encuentro.
Destacó que en este nuevo espacio habrá una pileta lo que permitirá que más jóvenes accedan a este beneficio y dijo que a partir del acuerdo con YPF se construirá en la zona norte un gimnasio de 3.000 metros cuadrados, lo cual es importante porque allí no existe esta infraestructura.

“NO NOS DEJEN SOLOS”
A la hora de cerrar el acto, Buzzi aseguró “yo quería ser gobernador para hacer estas cosas y en la intendencia no las podía hacer. Ahí veía los problemas que tenía y por eso ahora estamos avanzando en obras fundamentales para la ciudad”.
Luego resaltó la importancia de la “cultura del encuentro” y dijo que esta obra permitirá generar nuevas oportunidades entre los jóvenes para que se sientan orgullosos del barrio donde viven. Citó cómo se gestó Km 8 y reconoció que hoy es “un lugar superpoblado que debe reencontrar a sus habitantes”.
También indicó que los Centros en Comodoro fueron estratégicamente ubicados: en Km 8 en la “laguna de los patos”; en el Abásolo será en su extensión; en el Pietrobelli abajo del tanque y lo mismo en el Abel Amaya.
Recordó que se harán 10 en Chubut y sostuvo que básicamente se procura “refundar las relaciones, para volver a fundirnos en un destino común, dándoles a los chicos una nueva oportunidad. El consumo de la falopa y el narcotráfico es organizador de muchos delitos”, subrayó el gobernador, quien dijo que el gobierno está aportando otras opciones para que los chicos no caigan en el consumo y la adicción, reconociendo que los jóvenes de esta época no se conforman con una cancha y una pelota. También pidió a las instituciones de la sociedad civil que “no nos dejen solos”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico