Desde las 17:30 horas en la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge, situada en la calle Pedro Pablo Ortega N° 2020 del barrio Industrial de Comodoro Rivadavia, el gobernador Martín Buzzi encabeza la presentación del Proyecto “Diseño y Fabricación del Primer Equipo Pulling Nacional por Empresas Pymes Chubutenses”.
Allí se entregará un financiamiento para un proyecto emblemático para la cuenca, la fabricación del primer equipo de pulling en la Argentina, proyecto que se desarrolla a partir del programa Sustenta que lleva adelante YPF con la Cámara de empresas y grupo de pymes que elaboró el proyecto.
“El equipo lo operará la empresa Cóndor, que ya tiene equipos de estas característica, T.I.P.S.A (Talleres Integrales Patagónicos) trabajará en la fabricación de la estructura del equipamiento metal mecánica, y Tecnotrol contribuirá a lo concerniente del automatismo y equipamiento tecnológico de medición de las variables del proceso para que el equipo opere con seguridad y niveles de productividad sobresaliente”, expresó Enrique Casares, presidente de la Cámara, en Radio Del Mar.
Este equipo tiene un costo de 3 millones de dólares, que será financiado por YPF, las pymes participantes, el Gobierno de Chubut y se realizan gestiones para poder recurrir a fondos nacionales a través del Ministerio de Industria en el programa de sustitución de importaciones.
El estudio de factibilidad de proyecto se comienza con este primer equipo, y si el proyecto se ejecuta bien y con éxito, y ante la necesidad de este tipo de equipamiento es muy habitual, que se utiliza a diario, se podría abastecer la demanda de toda la cuenca y la región “los que se utilizan son importados de origen estadounidense, no lo fabrica ningún país de Latinoamérica”, dijo Casares, y desatacó la posibilidad de proyectar internacionalmente el proyecto.
Por otro lado, tendrá lugar allí la presentación del Proyecto Consejería Tecnológica, donde se firmará un convenio con la Cámara donde se designará un consultor tecnológico que va a trabajar en facilitar el desarrollo de nuevos proyectos innovadores.
“Para que los socios de la Cámara vayan presentando, y gestionando, para tener financiamiento, de proyectos que puedan impactar fuertemente en la cadena de valor en el petróleo”, puntualizó Casares.