Se necesitan 20 millones para terminar la primera etapa de la Ciudad Judicial

Fernando Royer, presidente del Superior Tribunal de Justicia, indicó que las obras de la Ciudad Judicial no fueron licitadas durante la gestión de Mario Das Neves cuando se contaba con el dinero necesario, por decisión del ex gobernador, y que hoy son necesarios al menos 20 millones de pesos para terminar la primera etapa.

 Debido al alto costo,  la falta de recursos del poder judicial y al impacto económico, la obra de la Ciudad judicial está paralizada hace años en la ciudad. Desde el Superior Tribunal de Justicia se indicó que se precisan al menos 20 millones de pesos para terminar la primera etapa.

 El presidente del Superior Tribunal, Fernando Royer, aclaró que en la gestión de  Mario Das Neves se contaba con el dinero preciso para realizar la obra por etapa, pero que por decisión del gobierno provincial no se quiso llamar a licitación.  

Asimismo, indicó que al inicio de la gestión de Marín Buzzi, se consideró oportuno llamar a licitación, pero aclaró que el dinero ahorrado por el poder judicial “se había licuado”, y que sólo se cuenta con 30 millones de pesos para la primera etapa, que incluye la instalación del sistema eléctrico y de calefacción, mientras que se precisan al menos 20 millones de pesos más.

Royer agregó que el Superior Tribunal no puede llamar a licitación debido al alto monto de la obra, porque le corresponde al Gobierno provincial: “la primera etapa fue hecha con dinero propio del Poder judicial, teníamos el dinero para hacerlo en etapas y el gobernador no quiso y así pasó el tiempo”, dijo Royer en diálogo con Radio Del Mar.

También afirmó que esperarán que el intendente Néstor Di Pierro regrese a la ciudad para poder concretar una reunión a  la que convocó, para ver la posibilidad de recuperar esas tierras para la comuna y tratar el tema entre ambos sectores.  

Finalmente, el presidente del Superior Tribunal, se refirió al presupuso insuficiente que el Estado provincial prevé para el Poder Judicial, el cual difiere del que se precisa. Según precisó, la diferencia  ronda en 70 millones de pesos.

“Esta diferencia ocurre todos los años, hay momentos en que preocupa un poco más, pero estamos tranquilos”, dijo Royer que aclaró que el ministro coordinador, Carlos  Eliceche se comprometió a adecuar el presupuesto con compensación de partidas.  “Sigo sosteniendo que si no se llega a una adecuación vamos a llegar hasta septiembre, octubre”, puntualizó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico