Caleta Olivia (agencia)
En rigor, ese proyecto del Poder Ejecutivo no figura expresamente en el orden del día ya que oficialmente ingresó por mesa de entradas a fines de diciembre y fue el principal detonante de violentos incidentes.
Además, hicieron que se abortara la sesión de esa fecha, generaran una escalada de renuncias en el gabinete del gobernador Daniel Peralta e incrementaron las divisiones en el mismo oficialismo.
No obstante, el hecho que ya esté dentro de la estructura parlamentaria, probablemente “oculto” en el capítulo de Asuntos Entrados para ser derivado a distintas comisiones, motoriza una nueva reacción de los estatales santacruceños que rechazan ampliar la edad jubilatoria, única salida que esgrime el Poder Ejecutivo para cubrir el déficit de la Caja de Previsión Social. Asimismo, varios dirigentes gremiales señalaron a Diario Patagónico que si bien algunos legisladores les hicieron saber que el proyecto iría a comisiones, también sospechan que en la misma sesión se decida tratarlo sobre tablas.
Pero a ello se suma el malestar por las restricciones a incrementos salariales, topes a pagos de aguinaldos y sueldos, y otras medidas restrictivas.
MOVILIZADOS
Gremios como el de los docentes (ADOSAC), judiciales, ATE (incluye a sectores como sanidad, trabajadores de Servicios Públicos y de otras instituciones), UPCN, Vialidad, APEL (empleados legislativos) que integran la Mesa de Unidad Sindical, iniciaron ayer una serie de asambleas para coordinar el plan de lucha.
En el caso de los municipales, algunas filiales ya decidieron sumarse a la medida de fuerza como la de Río Gallegos, en tanto que la de Caleta Olivia evaluaba tal posibilidad en medio de discusiones con el gabinete del intendente José Córdoba, habida cuenta de que en esta ciudad aún no se pagaron los sueldos de febrero.
Como fuera, el paro ya está decido y se presume que tendrá un alto acatamiento, adicionándosele marchas de protesta por calles de distintas ciudades (la de Caleta Olivia está prevista para las 11) y una gran movilización en Río Gallegos, en dirección a la Legislatura, que volverá a ser escenario de otro gran operativo de seguridad.
La posibilidad de que nuevamente se generen incidentes no fue descartada por los dirigentes de distintos gremios de la Mesa de Unidad Sindical que ayer ofrecieron una conferencia de prensa en Río Gallegos.
Según lo consignó en su portal digital el diario Tiempo Sur, los mismos admitieron que “hay distintas versiones de lo que puede llegar a ocurrir (mañana) y fundamentalmente tienen que ver con una idea de desmovilizar a los compañeros”.
ASAMBLEA EN HOSPITAL
En Caleta ayer se realizaron varias asambleas, una de las cuales fue protagonizada por trabajadores de la sanidad nucleados en ATE. Al concluir la misma, en el hall del Hospital Zonal, el secretario general de la filial, Juan Domingo Ortiz, dijo que el gobierno santacruceño mantuvo vigente una ley de emergencia económica durante 18 años, la cual ahora se quiere prorrogar bajo el rótulo “tramposo” de Decreto de Emergencia.
“Esto hace caer toda discusión de convenios colectivos de trabajo, aumentos salariales, ingresos y otras reivindicaciones laborales”, expresó el dirigente, a lo que anexó la protesta por la reforma del régimen previsional y aseguró un masivo acatamiento al paro.
- 07 marzo 2012