Se restituirán los restos óseos de 13 Tehuelches a “Loma Torta”

La directora de Asuntos Indígenas, Sofía Millanir, confirmó que el Gobierno provincial restituirá los restos óseos de 13 tehuelches que fueron sacados de un enterratorio cerca de Gaiman en el 2006 y llevados al Centro Nacional Patagónico para ser analizados y preservados.

 El anuncio fue formulado por la directora de asuntos indígenas de este distrito, Sofia Millanir, quien está abocada a la organización de un "Futa Trawn" (gran encuentro) del que participarán 13 comunidades de pueblos originarios.

La funcionaria explicó que "esta actividad comenzará el 11 de abril cuando se le restituyan los restos a los representantes de nuestro pueblo para su vigilia y posterior traslado al mismo lugar de donde fueron extraídos".

Los restos fueron descubiertos hace más de siete años en una zona denominada "Loma Torta" ubicada en las afueras de Gaiman. El lugar no tenía ningún tipo de protección, a tal punto que se utilizaba para prácticas de moto cross.

Según informa LU20, una vez que los restos alumbraron, la  comunidad "Ceferino Namuncurá - Valentín Sayhueque" que reside en Gaiman, solicitó la custodia de ese lugar sagrado, que se preserven las osamentas y que una vez analizadas sean restituidas a su lugar.

Tras varios años de insistencia se logró el reconocimiento que se materializará el mes próximo en "un Futa Trawn que tendrá una gran participación de comunidades, cada una aportando las piedras de su propia región para hacer el chenque", explicó Millanir.

La funcionaria interpretó que "es muy importante e histórico este acontecimiento porque la Municipalidad de Gaiman cedió 17 hectáreas que es donde estaba el enterratorio y donde estimamos que hay muchos más, como para que allí se restituyan los restos y ese predio se preserve".

Los restos, que fueron analizados en el CENPAT, datan de entre 300 y 350 años y se corresponden con individuos de distintas edades.

La actividad que comenzará el 11 y se extenderá hasta el 13 de abril inclusive, incluirá la entrega de los restos, la peregrinación hacia Gaiman y luego la ceremonia de organizar el chenque donde serán depositados, detalló Sofía Millanir.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico