A tal efecto, el subsecretario de Información Pública de la provincia, Daniel Taito, mantuvo un encuentro con representantes de todos los municipios de la Comarca VIRCH-Valdés, del cual participaron el intendente de Puerto Pirámides, Alejandro Albaini; el subsecretario de Turismo de la provincia, Miguel Sosa; los secretarios de Producción y Turismo de Rawson, Raúl Barneche y de Trelew, Nelson Castro; entre otros, «con el objeto de informarles y darles a conocer los detalles de lo que es la vigilia y la puesta en escena de un evento comunicacional, mediático, dispuesto para la difusión y la promoción de las atracciones turísticas de la provincia», dijo Taito al término de la reunión desarrollada en la Sala de Situación.
Luego de calificar a la reunión como «muy positiva y muy importante», el subsecretario de Información Pública destacó que de la misma «participaron la mayoría de los directores de turismo de toda la Comarca VIRCH Valdés».
NUEVAS TECNOLOGIAS
El acontecimiento, ideado y llevado adelante por la Subsecretaría de Información Pública en conjunto con el canal oficial Chubut TV, y con la colaboración de camarógrafos y técnicos especialistas en sonido, contará en esta segunda edición «con la participación de nuevas tecnologías para la comunicación, que tienen que ver con los servidores de Google y Hotmail que van a colaborar especialmente en la difusión de la página de internet, y un sistema que se llama Stream, para la transmisión de datos vía satélite de imagen en vivo, lo cual nos va a permitir que se vea la vigilia vía internet», indicó Taito destacando también que ello posibilitará acceder a la transmisión «en tiempo real».
En relación a la elección de Puerto Pirámides como epicentro de la «Vigilia de las ballenas», el subsecretario de Información Pública sostuvo que «el lugar ideal es la Lobería. Creemos que es un lugar privilegiado por la naturaleza y realmente nos permite ver la belleza de los lobos durante la espera del arribo de las ballenas».
Asimismo, y aprovechando la oportunidad de difusión mundial que se genera con este evento, tal como quedó demostrado el año pasado en la primera edición, Taito resaltó la posibilidad de que los representantes de cada municipio «distribuyan material de promoción de turismo de cada una de las comarcas que representan», impulsando de este modo el fomento de las bellezas naturales de nuestra provincia.
- 16 mayo 2007