Sectores políticos y gremiales repudiaron el “apriete” de YPF

Después que el Gobierno provincial intimó a la petrolera para “aumentar” su plan de inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge y ayer la empresa formulara duras acusaciones contra el gobernador Martín Buzzi, numerosos dirigentes políticos, sindicalistas y entidades gremiales cuestionaron “la forma” y el contenido de las críticas de YPF. En general se habló de un “apriete” de la operadora al gobierno de Chubut y recordaron que la posibilidad de recuperar áreas licitadas “es potestad de la provincia”.

La embestida de los directivos de YPF contra el gobierno de Chubut provocó innumerables rechazos y críticas de diversos sectores políticos no sólo afines a la gestión de Martín Buzzi sino de dirigentes de la oposición, además de referentes y entidades gremiales.
En ese contexto el secretario Legal y Técnico de la provincia, Miguel Montoya, recordó: “el plazo brindado a YPF por parte del gobernador Buzzi se cumplirá el próximo martes a las 24 horas” y comentó que ayer por la mañana “un abogado que representa a la operadora estuvo en Rawson para tomar vista del expediente completo”.
Uno de los dirigentes de la zona sur que se expresó sobre la relación entre el gobierno de Chubut e YPF fue el intendente comodorense Néstor Di Pierro quien manifestó: “es fundamental lo que se le está pidiendo a YPF que consiste en presentar un plan de inversiones para el 2012. Esto es algo que lo tendrían que haber hecho en diciembre, antes de comenzar el año, y a través del cual, debía decir qué porcentaje se invertiría en exploración y en perforación, como mínimo”.
“Evidentemente hoy parece que el juego de YPF es un juego financiero de apostar al crecimiento. Esto es grave porque cuando uno ve la historia de cuando se privatizó YPF hasta ahora, ha decaído la explotación de gas y petróleo en casi un 50 por ciento”, acotó el jefe comunal.
Resaltó: “hoy el 80 por ciento de los conflictos generados en la cuenca son producto de la falta de seriedad que le está poniendo YPF a la responsabilidad que tiene”.

“DEFIENDEN LA CORONA”
En torno a las declaraciones que realizó el vocero de YPF, Sergio Resumil, el intendente adelantó: “las vamos a revisar bien y mañana (por hoy) vamos a dar una respuesta formal desde el municipio a Resumil, que habló en nombre de la Corona Española y digo de la Corona Española porque parece que esto es un problema de países”.
En esa línea agregó: “cuando compraron la empresa por dos pesos no escuchamos que nadie rezongara, cuando se fue cayendo la producción que YPF tenía al momento de privatizarla, en casi un 50%, no dijeron nada tampoco”.
Mientras, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Carlos Eliceche, se sumó a las voces que criticaron la postura de YPF al señalar: “la búsqueda del autoabastecimiento petrolero es una política de Estado, no sólo de los chubutenses, sino de todo el país”.
De esta manera, el legislador expresó encontrarse “en un todo de acuerdo con la postura con la que se viene manejando el gobierno provincial en su relación con la petrolera. Los contratos están para cumplirse y, si no se logran los objetivos pautados, hay que revisarlos. En este caso, es absoluta potestad de la provincia que, constitucionalmente, es la propietaria del recurso que explota la petrolera”.
Eliceche manifestó que “Buzzi, al igual que todos los gobernadores, cuenta con todo el respaldo del gobierno nacional, que se fijó una meta muy clara respecto a la producción de petróleo y gas. Como señaló el gobernador, es inconcebible que se estén importando combustibles cuando nuestra provincia tiene reservas inmensas”.
En tanto el diputado provincial de la Unión Cívica Radical, José Luis Lizurume, sostuvo: “me parece absolutamente lógico que el gobierno provincial exija que se cumpla con los compromisos, más allá de que se deba discutir con el rey de España o con quien sea porque se trata de defender todo lo que le corresponde a la provincia”.
“Los argumentos del Estado provincial están fundados y hay un montón de cuestiones que sin duda tenemos que profundizar”, pero “en principio sin conocer extremadamente los detalles de la cuestión desde lo personal creo que es legítimo y correcto y no hay otro camino que exigir el cumplimiento”, resumió Lizurume.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico