La directora de Políticas Penitenciarias de Chubut, Carlota Marambio, presidió el jueves en Puerto Madryn la ceremonia de egreso de seis internos alojados en distintas comisarías de esa ciudad, quienes culminaron sus estudios primarios.
En una ceremonia realizada en el patio interno de la Seccional Primera de Puerto Madryn, los detenidos Sergio Antenau, Santro Álvarez, Jonatan Vera, Rodrigo Roco, Nicolás Aguirre y Alexis Cabral, recibieron sus correspondientes diplomas que certifican que completaron el ciclo primario de la escolaridad, estudios que fueron brindados por docentes de la Escuela Para Jóvenes y Adultos Nº 607.
En este mismo sentido, el viernes también completó su ciclo primario y egresó con esta misma modalidad de educación en contexto de encierro la detenida Gabriela Gavilán, única alumna con educación domiciliaria en contexto de encierro.
Luego de recibir sus correspondientes diplomas y certificados, los internos tuvieron presentes y reconocimientos de parte del Gobierno de Chubut, a través de la Dirección Provincial de Políticas Penitenciarias; del establecimiento educativo y también de parte de representantes del Poder Judicial, quienes llegaron encabezados por la juez, Marcela Pérez Bogado.
La responsable de Políticas Penitenciarias de la Provincia, Carlota Marambio, destacó lo trascendente del momento y del fuerte acompañamiento de los familiares de los estudiantes, como así también hizo referencia a la continuidad del programa, dado que “se trata de una medida que garantiza el espacio de la educación en contextos de privación de libertad, algo que ocurre gracias a los espacios que se han generado a partir de políticas de Estado del Ministerio de Educación de la Provincia y del Ministerio de Educación de la Nación”.
En ese marco, “desde nuestra Dirección hemos podido aportar la apertura de más espacios, no solamente en alcaidías y lugares mayores, sino también en las propias comisarías” señaló.
De todos modos, es un tipo de programa para el cual “hay que contar con la voluntad y compromiso de cada docente, porque no es fácil atravesar las rejas y enseñar en un contexto de privación de libertad. La educación es un espacio de libertad y hay que poder sortear esa contradicción, algo que los docentes lo hacen con gran voluntad” agregó Carlota Marambio.
Asimismo, opinó que “este tipo de educación tendrá continuidad, porque hay un estímulo del tipo jurídico” para con quienes participan y se suman a este tipo de educación, ya que se ha agregado a la Ley un estímulo educativo consistente en una rebaja de condena, que a quien está en libertad le puede parecer pequeña, pero cada tramo que avanza el estudiante, el juez lo considera para rebajarle la pena”, planteó.
Finalmente, la funcionaria destacó el trabajo conjunto que apunta a la reinserción social del ex convicto, dirigida a generar una oportunidad de reconocimiento para ser luego competitivo en lo laboral, ya que “hay una interacción entre el Ministerio de Educación de la Provincia, la Secretaría de Seguridad y el Poder Judicial”.
- 16 diciembre 2013