Simoncini aseguró que la ciudad está preparada para los temporales

El intendente Raúl Simoncini consideró ayer que las obras realizadas permitieron que la lluvia no tuviera tan alto impacto en la ciudad. También elogió el trabajo de Defensa Civil donde se atendieron 450 llamadas. El jefe comunal se quejó además de quienes ocupan tierras sin permiso oficial. "Construyen donde no deben y después se quejan y enojan", reprochó.

“Todas las obras de infraestructura y los planes de desarrollo urbano han permitido que de pronto la ciudad sea mucho más estable que en años anteriores y pueda absorber el impacto de una lluvia violenta», aseguró ayer el intendente Raúl Simoncini luego de recorrer algunos de los sectores afectados por el temporal que se precipitó desde el domingo sobre Comodoro.
Para el titular del Departamento Ejecutivo Comunal, «si seguimos con este ritmo en pocos años más no vamos a tener dramas con la lluvia».
El jefe comunal manifestó además su total satisfacción por «la predisposición y voluntad de la gente de Defensa Civil a la que felicito públicamente».
La tarea de los agentes municipales se hizo en conjunto con los vecinalistas.
Desde que se iniciaron las precipitaciones hasta la noche de ayer se recepcionaron alrededor de 450 pedidos de auxilio. La mayor cantidad de los mismos correspondió al barrio San Cayetano, Máximo Abásolo, Abel Amaya, San Martín, Pietrobelli y Moure.
En la zona norte las demandas abarcaron, sobre todo, los sectores de Kilómetro 14 y Kilómetro 17. Hasta ayer en la sede de la asociación Jóvenes Unidos se encontraban preparándose para el regreso las alrededor de 15 personas que habían pedido refugio luego de que se les inundaran sus viviendas ubicadas en la extensión del vecindario.
“En general la mayoría de los pedidos tuvieron que ver con la precariedad de las habitaciones construidas en los lugares con asentamientos ilegales», indicó Simoncini.
El titular de la Corporación Municipal añadió además que «en principio lo habíamos invitado (a irse), incluso de manera violenta porque le pasamos máquina a las casas pero siguen haciendo estas cosas, pero además se asientan en lugares que no corresponden y aparte no tiene sentido como las hacen (las viviendas), porque con los mismos materiales se podría hacer algo mejor. Esta es una opinión personal de la que me hago cargo».
Simoncini criticó además que «las construcciones se realizan donde circula el agua. Entonces suceden estas cosas y después viene el reclamo y el enojo por algo que es ilegal y demandan luz, gas y agua pero no se les puede llevar primero porque son ilegales, segundo porque no se pueden hacer las mediciones necesarias porque están en terrenos inestables y sufren las consecuencias climatológicas».

OTRA CIUDAD
El intendente destacó además que los proyectos que se realizan con fondos del Gobierno provincial, como el jardín maternal que se ejecuta en la zona de Quintas.
“Es una obra espectacular que tal vez se termine de inaugurar a fines de este mes», acotó.
A partir de las últimas lluvias desde el municipio se intentará sondear lo que puede ocurrir cuando se precipiten de 40 o 80 milímetros. «Así queremos estar preparados preventivamente para tener los elementos necesarios para poder darle contención», señaló.
En este contexto agregó que «en la medida de que la ciudad se va organizando, va creciendo, se va desarrollando año a año con infraestructura nueva. Hemos podido ver que estamos muy bien, aunque esta ya es otra Comodoro al menos desde el punto de vista de la capacidad, de la absorción del impacto meteorológico».
El intendente se enojó por las obstrucciones que se produjeron en algunos canales pluviales, tal como fue el caso del que se ubica sobre la avenida Roca.
“Le pido a los vecinos que no tiren basura en los pluviales porque no podemos estar limpiándolos a cada rato y la enorme correntada de agua hizo que se tapara una de las bocas pero la cantidad de basura era impresionante», concluyó.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico