"Sin diálogo, vamos a volver al 2000", advierten desde la CGT

El sindicalista afirmó que "la situación es cada vez más difícil" a la vez que dijo que "el Gobierno tiene alternativas" para evitar el conflicto, entre las que mencionó "un bono de fin de año o algún cambio en el impuesto a las Ganancias".
Roberto Fernández, miembro del comité directivo de la CGT, ratificó ayer lo que se había anunciado desde la central sindical reunificada: un paro nacional de actividades que posiblemente se llevará a cabo en la segunda quincena de octubre.
El secretario de Vivienda y Turismo de la Confederación volvió a reclamar "diálogo" al gobierno de Mauricio Macri, al tiempo que advirtió que "sin diálogo, vamos a volver al 2000".
El también titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) hizo alusión así al año previo al estallido social que derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.
En declaraciones a radio La Once Diez, Fernández añadió que "estamos buscando todas las maneras para que el Gobierno reabra el diálogo y encuentre soluciones", considerando que buscan encontrar soluciones "a través del diálogo y no de la confrontación".
El sindicalista afirmó que "la situación es cada vez más difícil" a la vez que dijo que "el Gobierno tiene alternativas" para evitar el conflicto, entre las que mencionó "un bono de fin de año o algún cambio en el impuesto a las Ganancias".
"Tenemos que comprometernos a medidas positivas. El Gobierno tiene algunas alternativas. Tiene que sentarse para ver cuál va a ser la política laboral. La inversión no va a venir de un día para otro", remató.
"El paro lo quieren todos, el tema es la fecha", enfatizó en la misma dirección el vocero de prensa de la UTA, Mario Caligari, coincidiendo con el dirigente bancario Sergio Palazzo, quien insistió con que "tiene que haber un paro nacional en octubre".
Por su parte, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó ayer que su gremio pedirá mañana en el Comité Central Confederal de la CGT que la central obrera impulse un "paro nacional el 10 de octubre".
"Camioneros pedirá mañana (hoy) que la CGT llame al paro nacional el 10 de octubre", dijo ayer Moyano al hablar junto a otros sindicalistas en el marco de un acto de protesta de los trabajadores nucleados en la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo, en la esquina porteña de Reconquista de Juan Domingo Perón.
En tanto, el dirigente camionero consideró como "lo mejor que nos puede pasar a los dirigentes y a los trabajadores" es que no se lleve a cabo la reunión entre la dirigencia de la CGT y el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, inicialmente prevista para la próxima semana.
"Esa es la mejor noticias que nos puedan dar, porque las reuniones con (el ministro de Trabajo, Jorge) Triaca y otros funcionarios no sirvieron para nada", remarcó el sindicalista.

GESTO DEL GOBIERNO
El ministerio de Trabajo otorgó una certificación provisoria de autoridades al flamante Consejo Directivo de la CGT, con lo cual el Gobierno desactiva por el momento un foco de conflicto, ya que este reclamo formaba parte de los cuatro puntos planteados al titular de la cartera laboral, Jorge Triaca, y al vicejefe de Gabinete Mario Quintana, hace siete días durante una reunión en la UOCRA.
Según consignó a Télam el secretario de Finanzas de la central obrera, Abel Frutos, la resolución ministerial le fue comunicada anoche a los abogados de la central obrera, quienes esta tarde concurrirán a la sede de la cartera laboral a notificarse.
La demora en entregar la certificación de autoridades se originó en una interpretación sobre cuándo se producía el cese de los mandatos de la CGT, cuya conducción ejerció Antonio Caló, lo que generó un serio conflicto con algunas autoridades de la cartera laboral y la central durante una reunión el martes por la noche, donde los abogados cegetistas se retiraron abruptamente, molestos por lo que interpretaron como una interferencia ministerial.
La certificación de autoridades, junto con el pedido de excepción de todos los trabajadores de pagar el impuesto a las ganancias sobre el medio aguinaldo, un aumento de emergencia a los jubilados y el otorgamiento de un bono de fin de año para paliar la inflación, formaron parte del reclamo cegetista del jueves pasado para postergar por el momento la fecha de un paro nacional o una movilización contra de las políticas del gobierno nacional.
Esta resolución ministerial llega a horas del Comité Central Confederal, que sesionará hoy en el salón Felipe Vallese de la CGT y facultará al Consejo Directivo a tomar las medidas que considere pertinentes si el Gobierno no atiende los reclamos sindicales.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico