"Después de que un senador nacional radical nos anoticiara tiempo atrás de que "la asignación universal por hijo se iba por la canaleta de la droga y el juego"´, ahora uno de sus correligionarios ofende a la niñez correntina con un agravio intolerable y que estigmatiza a las más débiles", dijo Bustos Villar.
Bustos Villar consideró que "tiene claro que a muchos dirigentes radicales les cuesta comprender la realidad y así les está yendo en términos electorales, pero con declaraciones como ésta se roza el límite de lo tolerable".
"No puede mezclarse una compleja problemática socio-sanitaria como la del embarazo adolescente con groseras especulaciones acerca del acceso a beneficios que extendieron el campo de los derechos sociales en nuestro país", indicó el secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, en referencia a la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo.
Para el viceministro, por "el resguardo de la dignidad de los millones de personas que ya accedieron a este derecho, es necesario que el ministro correntino repiense sus dichos, quizás producto de un análisis incorrecto".
"Pensar que una niña de 10 o 12 años pueda deliberadamente buscar quedar embarazada para acceder a un recurso económico ofende la inteligencia y muestra un claro desprecio por la niñez más desprotegida", manifestó Bustos Villar.
En la misma línea, reclamó a las autoridades sanitarias provinciales mayor presencia institucional "en el terreno para prevenir o detectar en forma temprana situaciones de riesgo social, sobre todo cuando los recursos materiales y humanos con que cuenta el Gobierno Nacional para beneficio de los argentinos están a disposición de todas las jurisdicciones".
El funcionario recordó que la Asignación Universal por Embarazo para Protección Social permite que más 215.000 mujeres accedan a una cobertura sanitaria completa y oportuna con la que también pueden contar sus hijos a través del Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación, que desde su puesta en marcha en 2005 ha brindado atención a más de 4,2 millones de embarazadas y niños menores de 6 años.
El funcionario precisó que la AUH tiene unos 3,5 millones de beneficiarios, y además de la ANSeS, involucra a los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud y Educación.
Desde su lanzamiento, en noviembre de 2009, 2.431.591 niños y niñas se inscribieron al Plan Nacer, un programa de la cartera sanitaria nacional que brinda prestaciones de salud a embarazadas y niños menores de 6 años sin cobertura social.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, a partir de la instrumentación de la Asignación por Hijo, se evidenció un fuerte crecimiento en la inscripción al Plan Nacer y 230.000 chicos ingresaron a la AUH gracias al sistema de búsqueda activa y nominación de población del Plan Nacer.
- 20 marzo 2012