Frente a los cambios climáticos que se han observado en los últimos tiempos en la ciudad de Comodoro Rivadavia, el profesor de la Cátedra de Meteorología y Climatología de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Walter Masa, aclaró que las lluvias intensas que se registraron en los últimos días en la ciudad, no pueden ser adjudicadas al cambio climático.
En este sentido, afirmó que “habría que hacer un estudio de los datos meteorológicos de la ciudad y relacionarlos, para hablar de clima tenemos que hablar al menos de estadios de 30 años” y puntualizó que, según estudios realizados tomando el periodo 1957 a la actualidad, observó “un incremento de la temperatura media de entre medio y un grado centígrado en todos estos años”. En cuanto a las precipitaciones, “desde 1960 a la fecha se ve un incremento del 10 por ciento en los totales anuales de las mismas”, mientras que tras estudiar los vientos en el mismo rango de tiempo, estableció que “la velocidad media, que andaría en alrededor de 20 kilómetros por hora, ha bajado a 17 o 18”.
En relación con una investigación de 2007 donde se planteaba la influencia del cambio climático en la zona, tras observarse un incremento en la temperatura y en las precipitaciones desde 1948 y hasta ese año, detalló: “por las evidencias que se están dando con los datos meteorológicos en ese momento analicé las temperaturas de Ushuaia, Comodoro Rivadavia y El Calafate y se veía una evolución creciente”
También comentó que “hace poco hice un análisis del viento de 1957 al presente utilizando más de 258 mil horas y se veía un incremento de la temperatura media de entre medio y un grado centígrado en todos estos años. Es una barbaridad e implica mucho”.
En materia de precipitaciones, confirmó a los micrófonos de Radio Del Mar que “desde 1960 a la fecha se ve un incremento del 10 por ciento en los totales anuales de las mismas. Añadió que “si esa tormenta ocurría en la ruta entre Comodoro y Caleta Olivia no hubiéramos sentido las inclemencias pero al ser tan puntual y pasar justo por la ciudad, pasó lo que pasó”.
Finalmente, al consultarle qué nivel de certeza permite proyectar modificaciones en el clima de cara a la posible planificación de la obra pública en la ciudad , manifestó que “existen los datos meteorológicos, que son del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia pero para hacer planificación hay que utilizarlos y no sólo tener en cuenta los valores medio porque ocurren eventos inusuales que uno debería utilizar para planificar. No puedo desestimarlos. Están las herramientas estadísticas para hacerlo”.