Subieron un 4,6% las ventas minoristas en la Navidad

La Navidad 2013 finalizó con un movimiento comercial más favorable de lo esperado. Las cantidades vendidas por los comercios minoristas crecieron 4,6% frente a igual fecha del año pasado, impulsada por un conjunto de condiciones económicas, financieras y climáticas que alentaron a las familias a concretar sus decisiones de gastos.

Los comercios acompañaron la fecha con todo tipo de promociones y posibilidades de financiamiento que alentaron al público a comprar. Hubo mucha venta con tarjetas y pocas en efectivo, y los empresarios que ofrecieron cuotas sin interés tuvieron un atractivo adicional.

Las compras de Navidad arrancaron más tardíamente este año. En parte porque el público esperó a cobrar los aguinaldos o a pagar sus tarjetas para habilitarlas a los gastos de diciembre. De todos modos, a diferencia de otras navidades, las compras continuaron hasta el último momento que se pudo: por la mañana y siesta del martes 24 hubo casi tanta gente en la calle comprando como el viernes 20 en los mismos horarios.

Todos los rubros que componen la canasta de compras por Navidad tuvieron resultados positivos. Aunque la venta más fuerte se concentró en indumentaria, calzados y jugueterías. El monto promedio de la compra este año rondó los $310 por tickets, casi 15% más que en la Navidad 2012. 

El calor sofocante en algunas ciudades del país no limitó la venta, pero en las grandes urbes impulsó al público a elegir lugares cerrados, principalmente supermercados y shoppings.

Así, si bien el resultado final fue positivo para la mayoría de los comercios del país, no todos pudieron beneficiarse de la misma manera.

Hubo muchos comercios que quedaron muy expuestos a la competencia que ofreció la venta ilegal, sobre todo los locales de barrio, mientras que en al menos 14 provincias hubo más de 2000 comercios que quedaron muy afectados por los actos de vandalismo ocurridos a mediados de diciembre, y que no pudieron recuperarse a tiempo para la Navidad. A eso se sumaron los locales que tuvieron repetidos cortes de luz y debieron tirar mercadería o cerrar en horarios importantes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico