Buenos Aires (Télam)
Telerman reiteró su reclamo por la autonomía porteña al señalar que «es imperioso» que se avance en la transferencia de las áreas de seguridad y lamentó que el ejecutivo local tenga «cero responsabilidad» en el manejo de la policía.
Telerman y su compañero de fórmula, Enrique Olivera, consideraron «una locura» que la ciudad no tenga los instrumentos para hacer cumplir las normas de seguridad y transporte que «afectan el día a día de los porteños».
La denominada «Ley Cafiero» sancionada en 1995 estableció limitaciones a la autonomía porteña y estableció que la seguridad, la justicia, el transporte, el puerto, la inspección de Justicia, y el registro de la propiedad queden en poder del Estado Nacional.
En el último tramo de campaña, antes de las elecciones del 3 de junio, Telerman adelantó que en julio se pondrá en marcha un proyecto de reducción de circulación de vehículos privados en las grandes avenidas de la ciudad en horas pico.
Las dificultades para el reordenamiento del tránsito, porque la jurisdicción del transporte en la ciudad es nacional, y la necesidad de contar con una policía propia fueron también los ejes que expuso Olivera durante un almuerzo con los integrantes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad.
Hasta allí llegó Olivera -en reemplazo de Telerman, que no pudo asistir- junto con el ministro de Hacienda, Sergio Beros; el procurador de la ciudad, Agustín Zbar, y el presidente del Banco Ciudad, Julio Macchi.
«La semana pasada vimos lo que sucedió en Constitución por el servicio de trenes, la huelga de subtes y el apagón. Ninguno de esos temas está bajo la competencia de la ciudad y eso es una aberración», afirmó Olivera.
- 22 mayo 2007