Al respecto, señaló que “hoy, la nueva YPF, la nacional, inaugura esta etapa de exploración en la Argentina, una instancia que había sido abandonada hace 15 años, lo que significa inaugurar la exploración de crear nuevos empleos, nuevas fuentes de trabajo para los chubutenses”.
“Esto marca un hito en la industria, en la recuperación del sector, en la reactivación de la exploración de nuevas capas y más futuro para la provincia”, destacó y en tal sentido, indicó que se trata “de diseñar los pasos para adelante para poder seguir siendo la provincia que más produce y más aporta a la matriz energética del país”.
Cufré puso en valor entonces los anuncios realizados tanto para el inicio de la exploración en el campo no convencional, como el lanzamiento de la etapa de recuperación terciaria en el yacimiento de Manantiales Behr, con tecnología de polímeros, que “demuestran el gran compromiso de la empresa”.
“Es una apuesta muy fuerte porque no solamente se invierte en la exploración de nuevos recursos sino que también en la etapa terciaria que es la última instancia de mayor recuperación del petróleo convencional, en estado líquido disponible. Esto solamente lo hace una empresa que está apostando realmente a la recuperación energética del país”, dijo.
El ministro celebró el inicio de la perforación del pozo profundo que va a llegar a la roca generadora D-129 en el yacimiento El Trébol y recordó que YPF tiene comprometido además otro pozo en el área de Confluencia para la roca generadora que se conoce como Aguada Bandera, que es la segunda cuenca productora de hidrocarburos existente en la provincia.
“Más trabajo, exploración y la apertura de nuevos horizontes para la soberanía hidrocarburífera, fueron los motivos de la celebración, que contó con la grata presencia de nuestra conductora, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo el ministro y resaltó también la incorporación de la tecnología de punta que demanda la exploración del recurso no convencional que “por primera vez se está poniendo disponible en la cuenca”.
Asimismo, señaló el paso siguiente, al decir que “en principio se esperarán los resultados de ambas etapas, principalmente de los hidrocarburos no convencionales, para ver qué análisis arroja y en base a eso volver a diseñar la exploración hacia adelante”.
“Tenemos por delante nuevos horizontes en materia hidrocarburífera. Siempre se ha estado mencionando la cantidad de tiempo que tenemos de proyección en la cuenca, y con esta inversión genuina, que se acaba de comprometer con el inicio de la perforación en el yacimiento, con fuentes de trabajo concretos, equipos instalados y gente en el pozo trabajando, no hacen más que aumentar este horizonte de futuro que es lo principal”, reforzó Cufré y valoró que “hoy Chubut es la principal exportadora, productora de petróleo, siendo ésta la cuenca que más aporta a la matriz energética y donde está disponible la principal tecnología a nivel mundial para la exploración”.