El número
El gobernador Martín Buzzi decidió convertir la Secretaría de Seguridad en ministerio, asegurando que, con este ascenso de rango, se darán más respuestas a una de las demandas más notorias e insistentes de los chubutenses en general y de los comodorenses en particular. La determinación, que en reglas generales fue bien recibida, obligó a que se tenga que enviar un nuevo proyecto, el segundo en pocas semanas, a la Legislatura sobre Ley de Ministerios. Más allá de que el gobernador hace tiempo quería darle más importancia a la seguridad y al trabajo de José Glinski, la conversión de Secretaría a ministerio fue una jugada de inteligencia política porque ahora el proyecto, que junto con el presupuesto todavía no pudo ser tratado, no necesitará los dos tercios de los diputados como el anterior, sino que para aprobarlo alcanzará con la mayoría simple. Resulta que el proyecto inicial, al reducir el número de ministerios de 10 a 9, necesitaba sí o sí el respaldo de 18 diputados, ahora al dejarlos en diez (por un lado agrupa Agricultura con Ganadería y Pesca en un solo ministerio, pero a la par crea el de Seguridad) alcanza con que los diputados propios alcen la mano el 27. Ahora solo resta convencerlos a ellos.
Cambio de planes
Los diputados del oficialismo habían asegurado el miércoles a la tarde que tenían todo listo para aprobar al día siguiente el presupuesto y la Ley de Ministerios, pero a la noche tuvieron una reunión con el ministro de Economía, Ricardo Bestene, que terminó a los gritos y con el quite de los dos temas del orden del día. No hay muchos relatos de lo que pasó en ese encuentro en la Legislatura del miércoles a la noche, pero lo cierto es que parece fue de alto voltaje ya que ni el gobernador pudo encarrilar al bloque que conduce Argentina “Ika” Martínez, y eso que el jueves a las 11, cancelando alguna actividad oficial, se acercó personalmente a la Legislatura para hablar con legisladores partidarios, a los que no pudo convencer. Las negociaciones siguieron hasta entrada la noche del jueves y ese fue el motivo del retraso de la sesión, que debía comenzar a las 10 y arrancó recién a las 20:30.
Un “globo”
El presidente de Jorge Newbery, Héctor Cárdenas, lamentó al aire por Radio Del Mar que un concejal no haya cumplido con lo prometido que no era otra cosa que conseguir un colectivo para que los chicos del club hagan un lindo paseo, con cámping incluido, antes del cierre de año. Cárdenas abrió la puerta para que el edil cumpla antes del 31 pero no quiso dar mayores pistas de la identidad del legislador que se quedó en el apronte, aunque todo parece indicar que quien prometió y todavía no cumplió es un confeso hincha y dirigente del club rival del que preside el directivo y colaborador deportivo de la radio. En una de esas, el vecinalista convertido en concejal por el voto popular, es más cumplidor que el ex ministro Carlos Eliceche que, durante la pasada campaña, le prometió a Newbery que el club iba a recibir el mismo aporte que se había gestionado para su club, Guillermo Brown.
Reacciones inesperadas
El concejal Juan Pablo Luque y su esposa tuvieron, la semana pasada, a su primera hija. La beba, de 2,700 kg., generó la alegría de los papás, sus familias, amigos y compañeros. El problema se generó cuando el concejal le confirmó a su padre que su nieta se iba a llamar Francina. El abuelo preguntó de nuevo el nombre y cuando recibió idéntica respuesta, consultó si había alguna posibilidad de cambiárselo, a lo que Luque hijo negó de plano. Fue en ese momento cuando Luque padre recordó que cuando era adolescente y estudiaba en el Perito Moreno tuvo varios problemas con la recordada y estricta directora Francina Giraldez, quien terminó expulsándolo por una recordada y malinterpretada “manteada”. El hombre se tomó unos segundos para sacar el recuerdo de su mente y luego abrazó a su hijo con la emoción que una nieta genera, estando seguro que esta Francina, a diferencia de la otra, sí le va a alegrar la vida.
Le tocó a Soto
El martes pasado, el día que nació Francina, su padre tenía que conducir la audiencia pública en el Concejo Deliberante. Juan Pablo Luque comunicó de inmediato la novedad al cuerpo deliberativo y entonces quedó claro que la reunión iba a ser presidida por el viceintendente Carlos Linares, que iba a debutar en estas lides, ya que nunca había conducido una audiencia. Sin embargo, cuando el espacio de discusión ciudadana comenzó, quien estuvo al frente de la conducción fue el vicepresidente segundo, Mario Soto. Parece que al viceintendente no le gusta guiar audiencias.
La preocupación
Antes de la sesión del jueves, Mario Soto invitó a concejales, periodistas y presentes a que conozcan su nueva oficina, que no es otra en la que, desde que el Concejo se mudó al edificio del ex Mercado Regional, funcionó prensa. La de Soto fue la primera de las oficinas que se remodelaron, iniciando así un proceso que llegará a mejorar los restantes once lugares de trabajo del resto del Concejo.
La nueva dependencia del concejal quedó realmente muy bonita, con detalles importantes de comodidad y otras cuestiones. Esto motivó felicitaciones, deseos de augurios y la pregunta del concejal Luis Zaffaroni al secretario Legislativo, Hugo Morón. “Che, Hugo, ¿de acá al fin de mandato van alcanzar a remodelar las oficinas de todos los concejales?”. La respuesta positiva de Morón tranquilizó al ex ministro de Educación de la provincia.
Casi no se hace
El Concejo decidió hacer una sesión extraordinaria para entregar, el viernes pasado, la distinción Cerro Chenque a la gente que trabaja desde Lalcec en “prevención y asistencia al cáncer”, al fotógrafo Teo Nürnberg y al músico y profesor Alberto Morelli. La reunión especial ya había sido informada a todos los medios, cuando el jueves el asesor de prensa del concejo, Daniel Alonso, recibió una inquietante pregunta de la secretaria Parlamentaria Paula Lorenzo. “Dani, ¿avisaste a los distinguidos? Ante la sorpresa, el hombre de prensa indicó que a él no le habían pedido que se ocupara de eso, algo que motivó una convocatoria de urgencia a los homenajeados, que afortunadamente -al menos la mayoría- al otro día pudieron recibir el premio en su reconocimiento.
¿Y éste quién es?
“¿Quién es Fernando Vivas? ¿Por qué tengo que hablar con él?”, se preguntó el intendente Néstor de Pierro el miércoles mientras su gente removía los puestos en la costanera. El caso es que hace casi dos años debió competir con el aludido Vivas, si éste hubiera ganado la interna de la UCR. Es que el hoy “dirigente de los vendedores ambulantes” es un polifacético ciudadano que primero se hizo conocido como movilero de radio, luego como pretendido dirigente político (fue asesor de la concejal Ruth Soto) y frustrado aspirante a la intendencia por la UCR y otros partidos menores como el PICh y en los últimos tiempos reapareció como factotum de “La Saladita” del centro y vocero de cuanta causa tengan los ambulantes.
La idea fija
Carlos Marsó, secretario de Seguridad, dijo que en los baños públicos de la costanera funcionaba un “vip”. La verdad es que cuesta imaginarse la distribución de sillones, sofás y demás dentro de ese espacio, pero la afirmación sirve para corroborar que el funcionario está preocupado por ciertos temas. Es que hace algunos meses, cuando una manifestante había instalado una carpa frente a la Secretaría de Desarrollo Humano en la calle Ameghino, Marsó apeló a un trabajo de inteligencia que le permitió descubrir que en determinado momentos de la noche había hombres en ese lugar. “Vaya a saber qué cosas hacen”, dijo entonces el hombre que se dedica a erradicar los vip que tanto mal hacen a la moral y buenas costumbres de los comodorenses.
¿Tengo cara yo?
El intendente no habló con Fernando Vivas, pero si con el abogado del Sindicato de Vendedores Ambulantes, que primero fue técnicamente destruido -en la discusión legal- por el subsecretario de Gobierno, Santiago González Pedroso. Como “el Tano” ya estaba con la térmica recalentada, quiso terminar con la discusión y así, luego de asegurar por Radio Del Mar que en directo transmitió el operativo, que no había marcha atrás, se acercó al abogado de los ambulantes y se le puso bien cerca: “mirame bien, y respondeme”, le dijo en tono imperativo al hombre, que a esa altura ya quería irse del lugar, pero sorprendido observaba cómo el intendente le mostraba los dos perfiles de su cara. “¿Me viste bien?”, le volvió a preguntar, y cuando el abogado asentía, “el Tano” volvió a hacerle otra pregunta bien concreta. “¿Vos te pensás que tengo cara de pelotudo, que me venís a hablar de derechos adquiridos y todo eso? ¡Mándense a mudar!”.
No voy a esos lugares
Al día siguiente, el intendente encabezó con el gobernador el acto en la SCPL por la licitación por “Línea 33 KV Estación Transformadora Abásolo-Ciudadela y Tendido de Fibra Optica OPGW”. Luego de hablar del tema en cuestión, Di Pierro aprovechó para pegarle a Camuzzi y de paso recordó el procedimiento del miércoles en la costanera.
“En los baños funcionaba una especie de hotel alojamiento”, recordó y dijo que “seguramente un vivo cobraba la mitad de lo que sale en los lugares habilitados y hacía un negocio con esto, que es un espacio público. Claro, cobraba la mitad”, insistió aunque de inmediato aseguró “yo no sé cuánto es porque no voy a esos lugares”. La aclaración generó risas entre los presentes y quienes estaban escuchando el discurso por radio.
Periodista, bombero y sonidista
Esto fue lo que sucedió el sábado en el acto de promoción de los bomberos voluntarios en Km 3 que como encargado de prensa tiene al periodista y bombero Guillermo Medina, que además ahora se hizo cargo del sonido del evento. El acto transcurría con normalidad, con la presencia de funcionarios municipales y provinciales, que le dieron un marco de respaldo al accionar de los bomberos. Llegó el momento de entonar la canción patria y comenzaron los pro-blemas de sonido. “Aguanten un cachito que ahora lo largo”, manifestó Medina, mientras buscaba la falla en el equipo. Después de algunos minutos y del cruce de miradas entre los invitados, con las que se preguntaban “¿y ahora qué hacemos’”, alguno comenzó a cantar el himno a capella y así se engancharon todos, que observaban a Medina enredado entre los cables y la consola y pensaban que como sonidista es muy buen bombero.
Todas las voces, todas
Con alegría y emoción se vivió el acto de entrega de certificados de habilitación a los locutores locales y la distinción a las voces de larga trayectoria de la radiofonía local que organizó el AFSCA.
En el acto estuvieron Carlos Omar, Beto Oyarzún, Luis Eduardo Capovilla, María Magdalena, Linda Cristi y, junto a ellos, las nuevas voces que recibieron su carnet de locutores como Cristian Latorre, Eugenia Brito y Nancy Cardozo, entre otras. Al finalizar el acto, los jóvenes aprovecharon el momento para fotografiarse con aquellos hombres y mujeres que, de niños, escuchaban en la radio y con los que hoy compartían el mismo espacio. Alguno, con cierta emoción, le dijo a delegada del Afsca en Comodoro, Renata Hiller, que había logrado lo imposible: “juntar a todas las voces, todas”
La despedida de Bustos
El alejamiento del comisario Leonardo Bustos de la Brigada de Investigaciones generó la reacción de parte de la comunidad que, por todos los medios, pidió que se revea su traslado-ascenso a Rawson. La decisión no se modificó y entonces llegó el día en que el comisario tuvo su despedida que, por lo que contó en las redes sociales, fue muy emocionante y llena de regalos y recuerdos.
“Hoy entregué mi querida Brigada de Investigaciones, un día triste para mí, pero son etapas que se cumplen, cuesta dejar un lugar de trabajo donde uno es feliz, se siente acompañado por un montón de amigos y muy buenos policías. Agradezco la hermosa fiesta de despedida que me hicieron anoche los muchachos, con muchas muestras de afecto, la que nunca voy a olvidar, y unos hermosos regalos, más de lo que merezco. Eternamente agradecido al equipo de trabajo que supimos armar entre todos, por el acompañamiento y el aguante. Orgulloso de haber sido parte del mismo como un integrante más, todos con el mismo rol importante, sin ellos no se hubiera conseguido nada de todo lo que se logró a lo largo de todos estos años, el recurso humano es el tesoro de la Brigada, lo mejor que tienen, y por ello ocupan el lugar que hoy tiene. Los quiero mucho y los voy a extrañar”, describió Bustos, que ahora estará a cargo de la División de Drogas Peligrosas a nivel provincial.
No le entran las balas
El del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, afrontó este año un juicio político en su contra, que finalmente le fue favorable.
También, antes y después del proceso, protagonizó una confrontación directa con sus pares y con el gobernador Martín Buzzi por el tema de la rinoscopía.
A fin de año, es tradicional el envío de tarjetas que, en el caso del Superior, los jueces cuelgan en la página web del Poder Judicial. Mientras que los otros cuatro ministros optaron por las tarjetas tradicionales, Panizzi rompió el molde. En su salutación, apelando a su ego, eligió personificarse de Neo de la película Matrix, papel que hizo Keanu Reeves, y así se lo ve en el centro de escena, con ropa negra de la película, la pantalla verde de números cayendo detrás y cuatro balas apuntándolo. El texto, con una redacción confusa, hace mención al año que le tocó vivir.
Algo se hizo
El subsecretario de medios del municipio, Ricardo Astete, ingresó a su despacho y luego de mirarlos unos minutos, una colaboradora se animó a decirle “lo veo distinto” y de inmediato preguntarle “¿qué se hizo?”. Con su característica voz cascada, Ricardo sólo contestó “nada” y dio algunas instrucciones rápidas para seguir con la tarea, sin distracciones posibles y preguntas molestas sobre su look. Con el paso de la jornada de trabajo, las miradas seguían depositándose cada tanto en él. Los empleados notaban que había algo diferente pero no podían precisar cuál era el cambio. Hasta que la colaboradora que hizo la primera pregunta se dio cuenta y aseguró: “algo se hizo en el pelo, no diga que no”, sentenció. Astete tragó un poco de saliva y con una sonrisa respondió: “sí, me lo corté”, y se fue de la oficina hacia los pasillos municipales en busca de nuevos colores musicales.