Tomada: "la gran mayoría concurrió este jueves a trabajar"

En la zona centro del país la asistencia a los empleos fue del 80% mientras que en el Conurbano rondó el 60%, explicó el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. "No fue un paro nacional", resaltó y dijo que "no hay condiciones para reabrir las paritarias".

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, realizó una evaluación sobre el acatamiento del paro que realizó el sindicalismo opositor este jueves, y aseguró que "la gran mayoría de los argentinos concurrió a trabajar". El funcionario se apoyó en números que contradicen el balance hecho por el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, quien dijo más temprano que tuvo una adhesión del 80 por ciento de la gente.

"La gran mayoría del pueblo argentino concurrió a trabajar, a lo largo y ancho del país", sentenció Tomada, quien argumentó que por ese motivo "no se puede decir que lo que ocurrió hoy sea un paro general", ya que "el aparato productivo del país funcionó normalmente", al igual que "el transporte y la mayoría del comercio".

Tomada calificó a la huelga de hoy como una "medida definida por un conjunto de organizaciones sindicales que se han expresado", y brindó datos de un relevamiento del Ministerio de Trabajo, que indican que hubo una concurrencia al trabajo del 80 por ciento en la zona centro del país, mientras que en la zona pampeana fue del 65 por ciento al igual que en la zona Austral, mientras que en el conurbano bonaerense rondó entre el 55 y 60 por ciento.

En otro tramo de la conferencia de prensa, rechazó con vehemencia el reclamo de la CGT opositora de reabrir la paritaria al sostener que "la inmensa mayoría de los acuerdo se están pagando, en muchos casos recién se abonó la primera cuota y en otros la segunda".

"No hay razones que ameriten un clima de reapertura de paritarias. De tanto preguntar esto parece que fuera un tema demandado. La gran mayoría de las paritarias aún no se han terminado de cobrar, el primer tramo acompañó la variación de precios, aún quedan uno o dos tramos más por cobrar. Tengo absoluta confianza de que las paritarias seguirán siendo el instrumento que todos los sectores respetaron durante estos 10 años", señaló.

Asimismo, mencionó dos hechos, vinculados "a los protagonistas" del paro. En esa línea, criticó a "los cortes de calle, los bloqueos de accesos, los piquetes en alguna fábrica" y consideró que "desprestigian, distorsionan y debilitan cualquier protesta". En segundo lugar, enfatizó: "Repudiar y rechazar como metodología de la protesta la violencia ejercida sobre los medios de transporte. Me consta: nunca son los trabajadores los que cometen estos hechos".

:X1Y�f

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico