Javier Touriñan, ministro de Gobierno de Chubut, apuntó a los fiscales por los problemas de inseguridad en Comodoro Rivadavia. “El 90% de las causas penales se archivan”, refiriéndose a toda la provincia, expresó en declaraciones al periodismo en su paso por la ciudad.
Touriñan le contestó a Alejandro Panizzi, miembro del Superior Tribunal que cuestionó la manifestación liderada por el intendente Néstor Di Pierro y defendió al Poder Judicial. En contraposición, el ministro de Gobierno aseguró que el jury de enjuiciamiento tiene definición en el Consejo de la Magistratura, con lo cual “se controlan ellos mismos, es como poner un zorro a cuidar un gallinero”, ironizó en Radiovisión.
El ministro defendió el jury hacia la Adriana Ibañez a la vez que cuestionó el trabajo de los fiscales de la provincia: “cuando Miquelarena dice que la función de los fiscales es investigar y producir la prueba, con esto se disparan condenas para las personas imputadas. El problema está en cuando se produce la prueba, que se produce mal. El 90% de la causas penales no llega a juicio, ahí hay evidentemente una falla”, consideró.
DE SOLDADOS VOLUNTARIOS A POLICIAS
También comentó que se han firmado convenios con Nación, para reforzar las capacitaciones de los aspirantes para la policía. Y se avanza en la construcción de dos nuevos centros de formación para Trelew y Comodoro Rivadavia. En este aspecto, reconoció que la ciudad petrolera tiene problemas por la falta de interesados en incorporarse a la fuerza y que por eso planean con el Ejército que los soldados voluntarios que terminan el servicio a los 28 años, y están arraigados en la zona, se incorporen a la Policía.
“Desde el Ministerio tomamos conocimiento de algunos casos, de cinco o seis personas que suman un total de 120 causas. Tenemos, por ejemplo, un conocido delincuente de Trelew, que él sólo tiene más de 50 causas en trámite y mientras tanto está suelto”, explicó.
“Y así varios casos localizados entre Trelew y Puerto Madryn, con 10, 20, 30 juicios pendientes, algunos por delitos graves, y sin siquiera prisión preventiva”, señaló el ministro del gobierno de Martín Buzzi.
El funcionario provincial aclaró que en todos esos casos específicos hay identificaciones con nombre y apellido, por lo que volvió a apuntar los cañones hacia el Poder Judicial, particularmente hacia los fiscales.
“De acuerdo a estadísticas del Poder Judicial, el 90% de las causas penales se archivan. Evidentemente, las causas no llegan a juicio, se archivan porque hay una falla al momento de producir la prueba de la imputación, y esto es responsabilidad directa de los fiscales”.
“No se trata de mano dura o blanda, sino de que la Justicia funcione efectivamente. Por supuesto que hay que dar las debidas garantías al procesado, pero también hay que dárselas al ciudadano común. La Justicia paralizada no favorece a nadie, salvo al que se aprovecha de esta situación para seguir en la calle delinquiendo”, puntualizó Touriñán.
Touriñan también recordó el caso del prófugo por el crimen del empleado bancario en Comodoro, recientemente recapturado en la provincia de Buenos Aires. “Un personaje peligroso, cuyo cómplice había sido condenado a perpetua por el mismo hecho, se escapa porque lo mandan a su casa a esperar el juicio. Estas son las cosas que no pueden seguir sucediendo.”, indicó.
El ministro cuestionó también las manifestaciones públicas hechas por los magistrados, quienes enfocaron la problemática hacia la falta de recursos: “no están reclamando presupuesto para el Poder Judicial, están reclamando para aumentarse los sueldos”.
En ese contexto, Touriñan criticó que en los últimos años hubo un aumento del 540% en el presupuesto judicial.
“Este Gobierno Provincial ya ha dado sobradas muestras de que no le tiembla el pulso a la hora de encarar los problemas. Estamos llevando a cabo una profunda reforma de la institución policial, para mejorar lo que depende de nosotros, que es la prevención y la investigación. Pero necesitamos que todos tiren para el mismo lado, y esto implica que los otros poderes del Estado se pongan a trabajar a favor de los ciudadanos honestos”, señaló.
- 22 febrero 2012