De modo introductorio, Diego Touriñan planteó que son los distintos tipos de tributos, tasas y contribuciones el anexo más importante del presupuesto, dado que son las que establecen cómo se solventará el nivel de gastos, proyectando justamente los ingresos de la comuna.
Explicó así que son tres los impuestos que el municipio grava de forma directa: Automotor, Inmobiliario e Ingresos Brutos y sobre ellos se han propuesto modificaciones para 2014.
En el caso del Automotor, aclaró que el municipio no grava el valor de cada unidad sino que lo hace mediante el Código Tributario a través de la tabla de valuación del Registro Automotor. En tal sentido, el impuesto se mantendrá en los mismos valores que el año en curso mientras que las modificaciones se aplican sobre las motos y cuatriciclos. Este tipo de vehículos se grababa en función de la cilindrada y no de su valuación, mientras que la alícuota se establece ahora justamente en función de su valor.
Sobre el Inmobiliario, Touriñan explicó que sólo se incrementarán los mínimos e indicó por ejemplo que el valor más alto que se deberá abonar en tal rango es de 27 pesos, monto aplicable en la zona más cara de la ciudad –en términos del impuesto-, la “A”. Aclaró que no implica un incremento general en el tributo dado que no hay actualización de las valuaciones fiscales –sobre cuyo monto se basa la alícuota a grabar– de modo que se mantiene el valor del impuesto.
INGRESOS BRUTOS,
SUBA Y BONIFICACION
Ingresos Brutos es otro de los impuestos que sufrirá modificaciones a partir de los pagos de enero. Sobre este punto, el secretario de Hacienda recordó por ejemplo que aquellos contribuyentes gravados por Provincia abonan una alícuota del 3%, mientras que otras comunas aplican una del orden del 2,5%.
En Comodoro Rivadavia tal alícuota ha sido fijada históricamente del 1,5%. Aunque esta Ordenanza Tributaria plantea una alícuota del 2%, Touriñan dijo que se propone junto a una bonificación de ese 0,5% que se aplica “de más” para todo aquel contribuyente que abona el tributo en término. De tal modo, el incremento impacta sólo sobre quien demora el pago. Se introduce además la posibilidad de abonar el impuesto hasta el último día del mes y el hecho de que el recargo planteado se aplique solo el mes en que el contribuyente pagó fuera de término sin perder la opción del beneficio para el resto del periodo.
TASAS MUNICIPALES
En materia de tasas municipales, se estableció para 2014 una pauta de incremento del 25%, puntualmente en aquellas que gravan servicios municipales que registraron aumentos en los insumos, como el carnet de conductor, prácticas del laboratorio de aguas y otorgamiento de la libreta sanitaria. Tasa al comercio y la industria e Higiene Urbana son las centrales en este abanico y Touriñan explicó en el primer caso que no registra modificaciones mas allá de la adecuación de los códigos de actividad para mantenerlos en línea con los últimos cambios introducidos por la AFIP, y que no representa aumento alguno en alícuotas o valores.
La Tasa de Higiene urbana se incrementará en cambio un 25% con la finalidad de compensar los costos de servicio, que según refirió el funcionario implican 9.000.000 de pesos mensuales. Justificó que la necesidad de mantener un el valor constante de incremento se debe a que aunque la comuna recaudara el 100% de la facturación emitida solo sumaría 4.000.000 de pesos, diferencia que debe ser cubierta por el tesoro municipal. También añadió que el nivel promedio de recaudación es del 50%, y que el 25% de incremento propuesto no redunda en la misma cifra para todos los frentistas, en función de la zonificación de la ciudad, la disponibilidad o no de pavimento y la frecuencia de recolección, de modo que para ilustrar el caso explicó que en la zona más cara de la ciudad, la factura variará de 100 a 125 pesos.
- 17 diciembre 2013